La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con los ciudadanos afectados por las recientes lluvias en varios estados. A través de redes sociales, detalló las acciones coordinadas para llevar ayuda y recursos a las comunidades damnificadas.
Respuesta inmediata a la emergencia
Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que su gobierno está trabajando en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para establecer puentes aéreos. El objetivo es garantizar que las necesidades básicas lleguen a las comunidades que han quedado aisladas debido a las intensas lluvias en:
- Veracruz
- Hidalgo
- Puebla
- Querétaro
- San Luis Potosí
La Presidenta también reconoció la labor de los servidores de la nación, quienes se encuentran realizando censos en las localidades afectadas, incluso en las de difícil acceso. “Son el corazón de la transformación”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum reacciona al acuerdo de paz entre Hamás e Israel
Prioridad: Abrir caminos y garantizar suministros
La titular del Ejecutivo Federal reportó la implementación de un sistema de información para identificar los puntos obstruidos en los caminos. Este sistema permite coordinar la maquinaria necesaria para su pronta reapertura.
Recursos suficientes para la reconstrucción
Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que existen recursos suficientes para atender la emergencia, la reconstrucción y el apoyo a cada hogar. Se ha establecido contacto con las familias que perdieron a un ser querido para brindarles apoyo integral, complementando la ayuda proporcionada por los estados.
Localización de personas y comunicación constante
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum llega a Guatemala y es recibida por Bernardo …
Hasta el momento, se han localizado a 103 personas a través del número 079 y mediante la comunicación constante con los gobiernos estatales. La Presidenta concluyó destacando la importancia de la coordinación y el compromiso para superar esta emergencia.
¿Cómo crees que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno puede mejorar la respuesta ante futuras emergencias?