La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una estrategia de movilización clave para los días 13 y 14 de noviembre. El secretario Pedro Hernández, de la Sección 9, detalló que el paro nacional de 48 horas instalará su plantón directamente en el Congreso de la Unión, buscando un diálogo sin filtros con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La estrategia de la CNTE: Congreso de la Unión, nuevo epicentro de la protesta
Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE, aclaró las medidas que tomarán los docentes durante el paro nacional de 48 horas, programado para el 13 y 14 de noviembre. El objetivo principal es exigir una respuesta clara y contundente a su pliego de demandas históricas.
A través de una entrevista concedida a Radiofórmula, Hernández explicó la ruta detallada de la movilización:
- Inicio de la marcha: Arrancará desde las primeras horas de la mañana en las inmediaciones de Palacio Nacional.
- Destino final: El contingente avanzará con rumbo al Congreso de la Unión.
- Instalación: Es en el Congreso de la Unión donde el magisterio tiene previsto instalar su plantón principal.
El propósito de esta ubicación es forzar mesas de diálogo efectivas con el gobierno de Claudia Sheinbaum. Asimismo, la CNTE planea mantener su plantón a lo largo del viernes 14 de noviembre, mientras se prevén mayores movilizaciones en otros estados de la República.
Calles impactadas por la protesta magisterial
La ubicación estratégica del plantón en el Congreso de la Unión implicará afectaciones viales directas en las siguientes arterias, según lo revelado por el líder magisterial:
- H. Congreso de la Unión
- Herreros
- Avenida del Trabajo
El pulso con el gobierno: rechazo a las vallas de seguridad
Hernández aseguró que el magisterio ha reprobado categóricamente las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades, específicamente la colocación de vallas metálicas en las inmediaciones de Palacio Nacional.
El representante de los docentes agregó que esta medida luce como un intento de enmudecer su “legítima lucha”. Sin embargo, y a pesar de su rechazo a las vallas, la CNTE descartó impedir el acceso o el paso a Palacio Nacional, donde se llevará a cabo la Mañanera del Pueblo desde las 7:30 horas del jueves.
Las demandas irrenunciables de la Coordinadora
El pliego petitorio que el magisterio busca abordar en las mesas de diálogo incluye demandas esenciales en materia social y educativa. Entre las exigencias principales de la CNTE destacan:
- Abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
- Abrogación de la reforma Educativa.
- Mayor presupuesto en educación.
- Mayor presupuesto en salud y seguridad social.
Deslinde de otras manifestaciones y antecedentes
El representante de los docentes se deslindó explícitamente de otras manifestaciones que se realizarán en la Ciudad de México esta misma semana. Hizo referencia a la segunda Marcha de Generación Z, programada para el 15 de noviembre, la cual tiene planeado recorrer desde Paseo de la Reforma hasta Palacio Nacional.
Es fundamental recordar que la Coordinadora declaró un receso de su huelga anterior el pasado 6 de junio. Aquel paro nacional se extendió por 23 días e instaló un plantón en la plancha del Zócalo del Centro Histórico, una medida que tuvo que ser suspendida debido a las fuertes condiciones climáticas adversas que se presentaron en la capital.
La decisión de trasladar el epicentro de la protesta del Zócalo al Congreso de la Unión evidencia una estrategia diseñada para presionar simultáneamente al poder Ejecutivo y al Legislativo. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tras un receso provocado por la intemperie, regresa con una ubicación que eleva la apuesta política en busca de una respuesta tangible a sus exigencias históricas.




