Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes y arraigadas en México. Mientras las familias se preparan para acudir a los panteones, las previsiones meteorológicas advierten un drástico descenso térmico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado que el frente frío número 11 provocará heladas atípicas que imperarán en gran parte del territorio nacional durante el fin de semana largo de 2025.
Descenso atípico de las temperaturas en la República Mexicana
Aunque la época del Día de Muertos se caracteriza generalmente por un ambiente otoñal y bajas temperaturas, las proyecciones para 2025 indican un descenso superior al acostumbrado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el responsable de esta condición es el frente frío número 11, cuya interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical generará condiciones climáticas extremas.
De acuerdo con las previsiones difundidas a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el termómetro podría marcar temperaturas de entre -5 y 0 grados en diversas entidades del país. Por su parte, algunas zonas serranas específicas en el territorio nacional registrarán mínimas de entre 0 y 5 grados centígrados.
La jornada crítica de bajas temperaturas comprende el periodo del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.
Pronóstico detallado para el viernes 31 de octubre
Durante el viernes, un nuevo frente frío se extenderá muy próximo a la frontera norte y noreste de México, donde interactuará con una vaguada en altura y con la corriente en chorro subtropical. Esta interacción generará rachas fuertes de viento en dichas regiones. El panorama de bajas temperaturas en las zonas serranas es el siguiente, según la Conagua:
Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados:
Las entidades más afectadas por las heladas más intensas serán:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados:
Se prevén condiciones frías, pero menos extremas, en las zonas serranas de:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Oaxaca
Impacto del frente frío el sábado 1 de noviembre
Para el sábado, el SMN indica que este nuevo frente frío continuará extendiéndose muy próximo a la frontera norte y noreste de México. De igual manera, continuará su interacción con la vaguada en altura y con la corriente en chorro subtropical, lo cual generará rachas fuertes de viento en esas regiones.
El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe, además, ocasionará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.
Estados con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados (Zonas Serranas):
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Estado de México
- Puebla
Estados con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados (Zonas Serranas):
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Veracruz
Previsiones para el domingo 2 de noviembre
El domingo, el nuevo frente frío se extenderá sobre el norte del golfo de México y seguirá interaccionando con la vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical. Esta combinación propiciará chubascos en el noreste y oriente del país.
Asimismo, se registrará viento de componente norte con rachas de hasta 90 kilómetros por hora en Tamaulipas, Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec. La masa de aire frío asociada al frente ocasionará un notable descenso en las temperaturas en estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados (Zonas Serranas):
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Estado de México
- Puebla
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados (Zonas Serranas):
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Veracruz
- Oaxaca
La masa de aire frío asociada al frente continuará impulsando el descenso térmico en el norte, noreste, oriente y centro del país. Ante este panorama, donde las heladas amenazan la tradicional visita a los fieles difuntos, la pregunta crucial es: ¿Están preparadas las autoridades locales y la infraestructura de salud para mitigar el riesgo que estas temperaturas extremas representan para las poblaciones serranas y vulnerables?


