Día internacional del hombre: la crisis de salud que el 83% ignora

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre? Analizamos el origen de la fecha del 19 de noviembre, sus objetivos y la alarmante estadística que revela la crisis de salud masculina en México.

AL MOMENTO

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha clave establecida oficialmente en 1999. Aunque desde 1992 existían propuestas, hoy la conmemoración va más allá del simple festejo. Busca visibilizar los complejos retos que enfrenta la población masculina, poniendo el foco en su salud y bienestar integral, un tema que requiere la atención del círculo rojo.

El origen de la fecha y su reconocimiento oficial

La celebración del Día Internacional del Hombre se estableció oficialmente en 1999, aunque la idea de crear un día dedicado a abordar temas relacionados con la población masculina tiene raíces que se remontan a 1992. Esta fecha ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una plataforma para promover la salud del hombre y crear conciencia sobre problemas de salud específicos que afectan a este grupo demográfico. Es relevante notar que, en algunos países, la conmemoración también tiene lugar el 19 de marzo, coincidiendo con el Día del Padre.

Los propósitos principales de esta conmemoración no se centran en el festejo, sino en el análisis riguroso de la situación social y de salud del género.

Objetivos clave de la conmemoración

El Día Internacional del Hombre tiene como propósitos centrales generar una reflexión sobre los roles y la responsabilidad masculina en la sociedad. Entre sus metas se encuentran:

  •  Promover modelos masculinos positivos: Impulsando referencias constructivas para las nuevas generaciones.
  •  Celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad en diversos ámbitos.
  •  Destacar la salud y el bienestar masculino, como pilar de la fecha.
  •  Fomentar la igualdad de género en todos los niveles sociales.
  •  Crear conciencia sobre problemas que afectan específicamente a los hombres.

La deuda pendiente: salud masculina en cifras de riesgo

El tema central de la fecha, y que ha encendido las alarmas entre los organismos internacionales, es el precario estado de la salud masculina, impulsado por una cultura de autocuidado deficiente.

Según estadísticas relevantes sobre salud masculina, un alarmante 83% de los hombres acude al médico únicamente cuando se presenta una urgencia. Esta cifra no es menor, pues representa un comportamiento de riesgo significativo que tiene la capacidad de retrasar el diagnóstico oportuno de enfermedades graves. Esta estadística refleja la importancia crítica de promover las revisiones médicas preventivas y crear conciencia sobre la necesidad imperante del autocuidado en la población masculina.

Contexto social, la masculinidad y la equidad

En diversos países, incluyendo México, esta fecha busca generar una reflexión profunda sobre diversos aspectos relacionados con la masculinidad, la igualdad de género y los roles sociales históricamente asignados.

A diferencia sustancial del Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha histórica por la igualdad de derechos y la erradicación de la violencia, el Día del Hombre se enfoca principalmente en aspectos de salud y bienestar masculino, promoviendo una nueva visión de la equidad.

El símbolo tradicionalmente asociado con lo masculino es de color azul con una flecha hacia arriba, basado en convenciones culturales establecidas históricamente. Sin embargo, en tiempos recientes, se ha enfatizado la importancia de la equidad de género en diversos ámbitos. Esto incluye el laboral, un espacio donde históricamente existían diferencias salariales notorias entre hombres y mujeres que realizaban el mismo trabajo.

Formas de transformar la conmemoración

La conmemoración de este día es una oportunidad para que los ciudadanos y las instituciones participen activamente en la construcción de una cultura de bienestar integral. Algunas maneras de participar en esta fecha que trascienden el festejo superficial incluyen:

  • Promover revisiones médicas preventivas entre la población masculina.
  • Compartir información veraz y basada en evidencia sobre salud masculina.
  • Reflexionar sobre roles de género saludables que permitan la expresión emocional y la búsqueda de ayuda.
  • Apoyar iniciativas de bienestar integral dirigidas a esta población.

Otras noticias de interés del 19 de noviembre

En el contexto de esta fecha y el inicio de la temporada de compras y festividades, se reportan otros temas de interés al público:

  •  El Miércoles de Frescura de Walmart trae este 19 de noviembre ofertas especiales en frutas, verduras y productos esenciales. Es una oportunidad para aprovechar precios bajos y surtir la despensa.
  •  Una ingeniera en alimentos compartió un truco viral que muestra cómo limpiar los tuppers manchados de forma sencilla y sin usar productos especiales.
  •  Además, se ha publicado el truco definitivo para lograr un pavo con piel crujiente y carne jugosa gracias a un método simple de tres pasos.
  •  Se pueden descubrir los precios de las casitas de jengibre en tiendas populares para elegir la opción que mejor se adapte al presupuesto para esta temporada.

La reflexión en torno al Día Internacional del Hombre, ya sea el 19 de noviembre o el 19 de marzo en algunas naciones, trasciende la mera celebración. Es una llamada urgente a modificar comportamientos arraigados y a impulsar políticas de salud pública que aborden, con la misma seriedad que otros problemas, esta grave crisis de autocuidado masculino.

MéxicoDía internacional del hombre: la crisis de salud que el 83% ignora
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS