El bloque negro que aterrorizó la marcha de la generación Z no era el habitual

El bloque negro más violento en años, según Nashieli Ramírez Hernández. Siete detenidos y tres imputados por tentativa de homicidio tras la marcha Generación Z.

AL MOMENTO

La marcha de la Generación Z, celebrada el pasado sábado 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México, expuso un nivel de violencia inédito, según Nashieli Ramírez Hernández, especialista en derechos humanos. Ella destacó que los presuntos integrantes del Bloque Negro que participaron en los hechos violentos del Zócalo capitalino conformaron el grupo más radical y violento visto en los últimos años, con implicaciones legales graves.

El bloque negro más violento visto en los últimos seis años

Nashieli Ramírez Hernández, promotora y defensora de derechos humanos, analizó la participación de un grupo de choque en la marcha de la Generación Z. En entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, la especialista fue contundente al diferenciar a este colectivo.

Ramírez Hernández señaló que este grupo de anarquistas y radicales, conocidos como el Bloque Negro, no era el mismo grupo de choque que ha estado apareciendo durante casi seis años en la capital. Su acción, registrada el 15 de noviembre, demostró un cambio de patrón:

  • Mayor violencia: El nivel de acción que realizaron era sumamente violento, diferenciándose de los grupos históricamente conocidos.
  • Modus operandi directo: La mayoría de ellos no marcharon; llegaron al Zócalo de manera directa e independiente en grupos.
  • Vestimenta: Estaban encapuchados y vestidos de negro, características compartidas con el Bloque Negro tradicional, pero su agresividad fue mayor.

La especialista recordó que los presuntos integrantes del Bloque Negro se lanzaron contra los elementos de seguridad pública luego de derribar las vallas que se encontraban instaladas en la plancha del Zócalo, provocando agresiones muy fuertes y de manera directa a los policías.

Imputación por tentativa de homicidio tras la agresión a policías

La intensidad de los ataques contra los elementos de seguridad generó una respuesta legal inmediata y la Fiscalía de la Ciudad de México comenzó el proceso de investigación. Nashieli Ramírez informó sobre los resultados iniciales de las diligencias ministeriales.

Consecuencias legales para los detenidos

Un total de siete detenidos fueron enviados al Reclusorio Norte. La Fiscalía de la Ciudad de México ya se encuentra armando los expedientes y revisando las cámaras, ya que hay manera de armar todo el proceso de investigación contra estas personas.

De los siete trasladados, se destacaron los siguientes hechos:

  • Tentativa de homicidio: Tres de los detenidos han sido imputados por el delito de tentativa de homicidio.
  • Policías heridos: Muchos policías tuvieron que ser internados y atendidos debido a las agresiones.
  • Liberaciones: Quienes alcanzaron la libertad fueron aquellos para quienes se demostró que las heridas infligidas a los agentes agredidos no representaban más de 15 días de sanación.

El debate entre protesta y seguridad

Si bien la especialista en derechos humanos reiteró que el nivel de la agresión de este grupo fue muy intenso, también señaló la importancia de investigar el actuar de las autoridades.

Nashieli Ramírez Hernández no descartó que se hubiera registrado uso desmedido de la fuerza por parte de las autoridades de seguridad, el cual debe ser investigado. No obstante, hizo un llamado a un análisis equilibrado: “Se necesitaba algo que también se demanda mucho en las marchas y es que hay que preservar el derecho a la protesta, el derecho a la libre expresión, pero también hay que preservar la seguridad de las personas. Y creo que esta es la manera en que tenemos que analizarlo”.

El incidente subraya la creciente complejidad de gestionar las manifestaciones públicas en la capital, donde el derecho a la protesta se cruza con la escalada de la violencia por parte de grupos de choque cada vez más radicales.

MéxicoEl bloque negro que aterrorizó la marcha de la generación Z no...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS