Mientras el Frente Frío 13 desata el azote del Vórtice Polar en gran parte del territorio nacional, creando condiciones de helada en el Noroeste, la península de Baja California se erige como la gran excepción climática. Este domingo, se proyecta un drástico contraste con temperaturas de hasta 35 grados Centígrados, desafiando el pronóstico invernal.
Contexto del clima extremo en México
La mayor parte del territorio mexicano será azotada por los efectos del Vórtice Polar, que generará el Frente Frío 13. La entrada de este fenómeno está prevista para el domingo 9 de octubre en el Noroeste de México, provocando un descenso generalizado de las temperaturas.
Las regiones afectadas experimentarán:
- Heladas y bajas temperaturas
- Rachas de viento
- Posibles lluvias
Los estados con pronóstico de frío y riesgo de heladas incluyen: Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
Efectos de Norte en el Golfo y Caribe
De manera simultánea, las entidades ubicadas en el Golfo de México y el Caribe deberán enfrentar los efectos de “Norte”, caracterizados por un fuerte oleaje. Los estados bajo esta advertencia son: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El oasis térmico: calor implacable en Baja California Sur
A pesar de la intensa actividad invernal que afecta al resto del país, las condiciones congelantes no llegarán a la Península de Baja California Sur. Esta región mantendrá un dominio de altas temperaturas, consolidándose como la excepción climática.
Los habitantes y turistas podrán disfrutar de un clima caluroso que oscilará entre 30 y 35 grados Centígrados en diversos municipios costeros.
Los puntos con pronóstico de calor extremo son:
- La Paz
- Loreto
- Los Cabos
- Comondú
- Mulegé
Baja California Norte: la paradoja de -10 grados y los 30 grados
En contraparte, el estado norteño de Baja California presentará un escenario dual y complejo. Aunque el termómetro podrá alcanzar los 30 grados en zonas como Ensenada, otras regiones cercanas enfrentarán condiciones gélidas extremas.
Existe la posibilidad de heladas e incluso ligeras nevadas, con temperaturas que podrían descender hasta los -10 grados en los siguientes municipios:
- Tecate
- Tijuana
- Playas de Rosarito
- Mexicali
Claves informativas del círculo rojo: otros temas de interés
(Sigue el clima en la Península de Baja California EN VIVO)
En el marco de la coyuntura nacional, otras investigaciones y datos han capturado la atención pública:
- Nutrición y salud: Beber jugo de apio en ayunas ayuda a hidratar el cuerpo y aporta vitaminas y antioxidantes; sin embargo, no posee efectos desintoxicantes comprobados. Se recomienda que su consumo sea moderado y forme parte de una dieta equilibrada para evitar descompensaciones.
- Gastronomía saludable: Se ha difundido una versión saludable y deliciosa para disfrutar sin preocupaciones, especialmente relevante para quienes padecen diabetes: una receta de muffin de chocolate sin azúcar.
- Jardinería y resistencia: Existen plantas perfectas para cultivar durante el mes de noviembre, dado que se adaptan muy bien al clima de la temporada y demuestran ser bastante resistentes al frío.
- Mitos alimentarios: Respecto al consumo de plátano en la noche, es crucial desmentir si promueve el aumento de peso o causa indigestión. Existen consejos para consumirlo sin alterar la digestión.
Este análisis de temperaturas extremas subraya la profunda diversidad geográfica de México. Mientras el país se prepara para los efectos de Norte, la resiliencia de la Península de Baja California ante el clima polar es un recordatorio constante de los contrastes que definen nuestra geografía y nuestra agenda nacional.




