La llegada del Frente Frío número 11 ha puesto a la capital bajo una severa vigilancia. Ante el pronóstico de heladas Ciudad de México 2025, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla. Revelamos la lista oficial de alcaldías que experimentarán temperaturas de riesgo durante la denominada “Noche de Halloween”.
Alerta amarilla en Ciudad de México: las alcaldías en riesgo
La Ciudad de México continuará experimentando bajas temperaturas, un fenómeno que se extenderá durante la madrugada y las primeras horas de la mañana del viernes 31 de octubre de 2025.
De acuerdo con el último reporte emitido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Alerta Amarilla se ha activado específicamente para las partes altas de las siguientes demarcaciones:
- Álvaro Obregón
- Cuajimalpa
- Magdalena Contreras
- Mlipa Alta
- Tlalpan
El exhorto a la población es utilizar ropa caliente para evitar enfermedades (Foto: Cuartoscuro). Esta medida se toma tras anticipar un descenso significativo en el termómetro.
Impacto local: temperaturas de 4 a 6 grados
Para este viernes 31 de octubre de 2025 se esperan bajas temperaturas que oscilarán entre los 4 a 6 grados centígrados. Este registro ocurrirá durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reitera la solicitud urgente a la ciudadanía para que utilice prendas calientes con el fin de prevenir padecimientos respiratorios y otras enfermedades.
Implicaciones del frente frío número 11 a nivel nacional
El descenso drástico de temperaturas en el centro del país tiene su origen en el desplazamiento del Frente Frío núm. 11, el cual avanza sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, generando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones.
La masa de aire polar asociada a este fenómeno meteorológico es la responsable de mantener el ambiente frío sobre el norte, centro y oriente del país.
Se anticipa la presencia de heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Adicionalmente, prevalecerá el fenómeno conocido como Evento de “Norte” con efectos considerables:
- Vientos Fuertes: Rachas de 80 a 90 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec).
- Vientos Moderados: Rachas de 40 a 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (disminuyendo durante el día).
- Oleaje Alto: De 3.0 a 4.0 metros de altura en el golfo de Tehuantepec; de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco (disminuyendo en el transcurso del día) y de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Al final del día, el Frente Frío núm. 11 ingresará al mar Caribe y, con ello, dejará de afectar a la República Mexicana directamente.
Por otra parte, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico es otro factor que originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional. Se esperan lluvias puntuales fuertes en la costa de Guerrero.
Recomendaciones clave de protección civil
Para sobrevivir a las madrugadas heladas en Ciudad de México y evitar el impacto del frío extremo, la SGIRPC emitió la siguiente lista de recomendaciones:
- Abrígate adecuadamente, cubriendo nariz y boca.
- Evita cambios bruscos de temperatura.
- Resguarda a las mascotas del frío, no las dejes a la intemperie.
- Ingiere abundante agua, así como frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
- Procura respirar por la nariz y no por la boca.
El despliegue de la Alerta Amarilla subraya la seriedad con la que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil aborda estos fenómenos. Mientras el Frente Frío número 11 continúa su paso por el país, la pregunta sigue siendo: ¿Están las alcaldías bajas, no listadas en la alerta, preparadas para los efectos secundarios del clima polar que azota al centro del país?


