Mientras México cierra la temporada de huracanes 2025, la agenda climática se centra en el inminente cambio de patrón. El frente frío 13 México ya tiene fecha de entrada confirmada, marcando una pauta de tres días de impacto directo en vastas regiones del territorio nacional.
El interludio de calor previo al sistema frontal
Aunque el país experimenta la temporada de huracanes 2025, las condiciones climáticas se inclinan progresivamente hacia el invierno. Noviembre se inauguró con los efectos residuales del Frente Frío 12. De acuerdo con el análisis, la semana previa al impacto del nuevo sistema frontal se caracterizará por temperaturas más cálidas.
Desde el martes 4 y hasta el viernes 7 de noviembre, las temperaturas se tornarán más templadas, especialmente durante las tardes. Si bien las mañanas y noches mantendrán condiciones frías, el calor dominará gradualmente el Valle de México, debido a que los efectos del Frente Frío 12 y su masa de aire polar disminuirán significativamente.
La definición técnica del frente frío, según el Servicio Meteorológico Nacional
La llegada de los frentes fríos es una constante en la temporada otoño-invierno en México desde el pasado 15 de septiembre. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) define estos fenómenos como “el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, provocando la formación de tormentas severas y eventos de Norte”.
Los efectos típicamente asociados a la llegada de los sistemas frontales incluyen:
- Lluvias
- Vientos y rachas fuertes
- Bajas temperaturas
- Nieve y aguanieve
El pronóstico de tres días del Frente Frío 13
En este marco, se prevé la llegada del siguiente sistema, el Frente Frío 13. El meteorólogo José Martín Cortés anticipa que este fenómeno tendrá una duración de tres días consecutivos.
Las fechas de impacto del Frente Frío 13 son:
- Domingo 9 de noviembre
- Lunes 10 de noviembre
- Martes 11 de noviembre
El mapa de afectaciones: regiones y entidades
El Frente Frío 13 impactará a una extensa variedad de estados, provocando bajas temperaturas en regiones clave del territorio nacional. La planeación logística y las medidas preventivas deben enfocarse en las siguientes zonas:
Norte:
Las temperaturas descenderán en Sonora, Baja California, Baja California Sur y nuevamente Sonora.
Noreste:
Se esperan efectos en Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
Centro:
Las bajas temperaturas alcanzarán a la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex), Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.
Oriente:
Las afectaciones también se sentirán en Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa.
Notas de interés: recomendaciones ante la temporada invernal
Junto a la llegada de las bajas temperaturas y el Frente Frío 13, es crucial mantener el sistema inmunológico fuerte y considerar opciones nutritivas para el hogar.
Recetas saludables y tradicionales
- Pierna en adobo: Descubre cómo se prepara uno de los platillos tópicos mexicanos favoritos de Carlos Rivera. La pierna en adobo es la comida favorita de Carlos Rivera.
- Jugo de naranja con alfalfa: Esta bebida es refrescante, nutritiva y está llena de beneficios: fortalece el sistema inmunológico y ayuda a desintoxicar el cuerpo de forma natural. Aquí se ofrece la receta y los beneficios de consumirlo.
- Kéfir casero: Esta saludable bebida tiene múltiples beneficios para el sistema digestivo y el sistema inmune. Existe una receta sencilla para prepararla en casa y mejorar la digestión.
Consejos culinarios
- Cómo saber si tu sopa ya está lista: Descubre las tres señales infalibles que te ayudarán a saber si tu sopa ya está perfectamente cocida, con la textura, el sabor y el aroma ideales para disfrutarla al máximo.
El análisis detallado del meteorólogo José Martín Cortés sobre la duración y el alcance geográfico del Frente Frío 13 subraya la necesidad de una preparación inmediata. ¿Están las autoridades de protección civil y la ciudadanía en general plenamente conscientes y listas para enfrentar los tres días de impacto directo que se esperan entre el 9 y el 11 de noviembre? El manejo de estas condiciones extremas será la primera prueba crítica de la temporada invernal 2025.




