El 16 de noviembre de 2025 marcó un punto de inflexión para la movilidad capitalina. Durante la re-apertura del tramo Juanacatlán-Observatorio de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso la relevancia histórica del proyecto de modernización Línea 1 Metro, destacando que no había visto una obra de tal magnitud en 56 años.
El modelo de gobierno y la administración de los recursos
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió este domingo 16 de noviembre a la re-apertura del tramo Juanacatlán-Observatorio de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). En el acto, ofreció un discurso en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien felicitó por la culminación de esta infraestructura.
Rodríguez enfatizó que los trabajos son un claro ejemplo de la eficiencia gubernamental, señalando que la magnitud del trabajo demuestra lo que se puede hacer cuando existe una buena administración de los recursos públicos.
“Los trabajos que concluyen hoy con la puesta en marcha de este tramo del Metro de Juanacatlán a la Terminal Observatorio de la Línea 1 son muestra de lo que se puede hacer cuando hay una buena administración de los recursos públicos”, afirmó la secretaria.
Un trabajo que no se veía desde hace 56 años
La funcionaria subrayó que el Gobierno de la presidenta Sheinbaum tiene en el centro de sus políticas el bienestar de toda la población, con especial atención a quienes más apoyo requieren. Este enfoque, bajo la guía de la cero corrupción en los gobiernos de la transformación (el de México y el de la capital), permite generar ahorros destinados a obras en beneficio de la gente.
Para contextualizar la relevancia histórica del proyecto, Rosa Icela Rodríguez citó un dato fundamental:
“Y cómo no va a ser importante, si hace 56 años que no se realizaba una obra así en esta Línea 1 del Metro“, mencionó.
Se destacó que la obra no representa un “cambio cosmético, sino de una completa renovación para dignificar los traslados que realizan por esta Línea, millones de personas usuarias”. Además, se informó que esta Línea dará servicio a más de 850 mil usuarios cada día.
La secretaria recordó que este esfuerzo de modernización fue iniciado por la propia presidenta Claudia Sheinbaum cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, resaltando la importancia de la continuidad en el modelo del gobierno para alcanzar logros de esta envergadura.
El reconocimiento a los equipos técnicos y políticos
En su mensaje, la secretaria de Gobernación extendió una serie de agradecimientos y felicitaciones a los participantes en la obra, resaltando la colaboración institucional y el esfuerzo conjunto.
Rodríguez envió un abrazo de la presidenta Sheinbaum y agradeció la invitación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien describió como “una mujer trabajadora, inteligente, que siempre está comprometida con las acciones en beneficio de las capitalinas y los capitalinos”.
Entre las personalidades y organismos reconocidos se encuentran:
- El embajador de China en México, Chen Daojiang.
- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte, Andrés Lajous.
- Los directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por su “importante trabajo y su aportación”.
- El gabinete de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezado por el secretario de gobierno, César Cravioto, y Héctor Ulises García, junto a todos los “compañeros valiosos” de la Ciudad de México.
- El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava.
- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC, Fernando Espino.
- Las empresas, directivos, ingenieros y participantes de la construcción, encabezados por Guillermo Calderón.
- La representación de la UNOPS de Naciones Unidas.
La secretaria concluyó su intervención agradeciendo a las autoridades encabezadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a quienes participaron en las obras y, especialmente, a las mujeres y hombres que todos los días trabajan para que el Metro siga conectando. Subrayó que es motivo de gusto participar en inauguraciones como esta cuando se conoce el gran impacto que tienen en la economía y en la vida de las personas.
La re-apertura de este tramo no es solo un avance técnico o de movilidad; es un símbolo del modelo de gobierno que, al destinar ahorros generados por la “cero corrupción” a grandes proyectos de infraestructura, busca dignificar el traslado de millones de usuarios. Después de 56 años, ¿marca esta modernización el inicio de una nueva era en el transporte público capitalino?




