La gobernadora Marina del Pilar Ávila ha encendido el debate nacional al afirmar que Baja California es el estado con menos pobreza en el país. En una reciente entrevista, la mandataria aseguró que 500 mil personas superaron esta condición y que la Baja California pobreza extrema está prácticamente erradicada. Estos datos se atribuyen directamente a la coordinación con el Gobierno Federal y al espíritu del movimiento político que encabeza.
La contundencia de las cifras de bienestar
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, compartió los avances de su administración en una conversación con Maca Carriedo para Heraldo Televisión, durante el programa “Heraldo Noticias con Lupita Juárez”. Enfatizó que los resultados superan la inversión material.
“Están pasando cosas en Baja California, hay inversión, hay obra, pero lo más importante y lo que más me llena de orgullo que nadie nos lo va a poder quitar es que Baja California es el estado con menos pobreza en el país”, declaró la mandataria estatal.
Marina del Pilar destacó que, en un periodo de cuatro años, 500 mil personas en la entidad salieron de la pobreza.
Un compromiso cumplido con la erradicación
La gobernadora resaltó que la meta de disminuir la pobreza extrema no fue un accidente, sino el resultado de un compromiso específico de su gobierno.
- Compromiso en el Tercer Informe: En su Tercer Informe de Gobierno, Marina del Pilar hizo el compromiso público con las familias bajacalifornianas de convertir al estado en la primera entidad de la República Mexicana en erradicar la pobreza extrema.
- Logro temporal: La mandataria señaló que lograron esta meta “un año después” de haberla prometido.
“Hoy Baja California es el estado con menos pobreza extrema del país. Prácticamente está erradicada en nuestro estado y con menos pobreza a nivel nacional. Se escucha fácil y la verdad es que no”, manifestó la gobernadora al reflexionar sobre el esfuerzo que implicó.
Estos avances, según la titular del Ejecutivo estatal, se traducen directamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población:
- Niñas y niños en las aulas.
- Disminución de los rezagos sociales y las desigualdades.
- Madres autónomas que hoy tienen un apoyo y la oportunidad de terminar sus estudios.
- Implementación de becas y apoyos para los adultos mayores.
El espíritu del movimiento y la inversión histórica
Marina del Pilar afirmó que estos resultados son posibles gracias a la coordinación con el Gobierno Federal, mencionando la colaboración, “primero con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. La gobernadora definió esta sinergia como “el espíritu de nuestro movimiento”.
La política de desarrollo en Baja California, además de los programas sociales, se ha centrado en una inversión pública sin precedentes y la transformación de espacios clave.
Transformación social y económica
La gobernadora enfatizó que su administración se ha enfocado en generar desarrollo social a través de infraestructura y programas específicos de apoyo.
“Somos el Gobierno que más inversión pública ha hecho en la historia de este estado”, declaró Del Pilar, detallando que se han invertido más de 23 mil millones de pesos en obras de alto impacto que se traducen en la mejora de la movilidad.
Entre los logros adicionales que han recibido reconocimiento internacional, la gobernadora destacó:
- Rescate de espacio público: Proyectos que se transformaron en espacios de desarrollo e integración familiar, lo que les ha valido premios internacionales.
- Transporte gratuito: Dirigido a mujeres, niñas y niños.
- Alimentación saludable: Impulsada en las escuelas.
- Empleos mejor remunerados.
- Fortalecimiento educativo: Trabajo continuo con el magisterio y mejora de la infraestructura educativa.
Marina del Pilar concluyó que, a pesar de los avances, su gestión seguirá enfocada en la continuidad: “Llego contenta y con ganas de seguir haciendo muchas cosas por el estado”.




