El nombramiento de José Antonio Cruz Medina como el flamante titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, anunciado el 17 de noviembre de 2025, marca un punto crucial en la lucha contra la delincuencia. Según el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, esta designación fortalece la estrategia seguridad Michoacán, asegurando que el nuevo funcionario posee credenciales de alto nivel para enfrentar los desafíos.
Ajuste estratégico en Michoacán: un perfil de alto nivel para la SSP
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que la llegada de José Antonio Cruz Medina a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obedece a un objetivo claro: robustecer las tácticas que se implementan en la entidad para mermar los índices de inseguridad y delincuencia.
Ramírez Bedolla enfatizó que la trayectoria del nuevo titular es la clave para este ajuste en la estrategia de seguridad y justicia del estado. “Esto nos viene a fortalecer, robustece la estrategia”, dijo el mandatario.
La trayectoria de José Antonio Cruz Medina y su vínculo federal
El mandatario estatal destacó que Cruz Medina no es ajeno a la administración, recordando que colaboró con el actual gobierno del estado hace poco más de dos años, específicamente como el encargado de “diseñar” la creación de una subsecretaría de Inteligencia en Michoacán.
El perfil del nuevo titular de la SSP fue calificado como de “alto nivel” por el gobernador, debido a su experiencia y conocimientos. “Por su trayectoria lo considero como un perfil de alto nivel que aportará, además de conocimientos como policía de carrera, propuestas en labores de inteligencia”, aseguró el gobernador.
Entre sus credenciales, se destaca:
- Su experiencia como Vicefiscal de Inteligencia en el nuevo diseño de la Fiscalía de Michoacán, puesto que ocupaba en “últimas fechas”.
- Su trabajo previo en la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase), considerada por Ramírez Bedolla como “una de las mejores instancias de seguridad que tiene el país”.
- Su capacidad para la coordinación, pues “es alguien que ha trabajado muy de cerca también en operaciones coordinadas con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la Marina Armada de México”.
El gobernador subrayó que la vasta experiencia de Cruz Medina, tanto a nivel nacional como local, es un activo fundamental. “La experiencia que él tiene tanto a nivel nacional en la Conase, como la experiencia que ha tenido en Michoacán, positiva, más la buena relación que tiene, pues tenemos un perfil de alto nivel”, mencionó.
Coordinación absoluta con el gobierno de México
Un aspecto central de la designación, según el gobernador, es la capacidad de coordinación del nuevo titular con las estructuras federales.
Ramírez Bedolla puntualizó que José Antonio Cruz:
- Mantiene una buena relación con las instancias federales.
- Tiene “el respaldo y el visto bueno del gobierno de México”.
- Cuenta con el aval explícito del secretario Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal.
Este aval garantiza, de acuerdo con el gobernador, un perfil de alto nivel y, sobre todo, “de plena coordinación con el gobierno de México”, un elemento crucial para la efectividad de la estrategia estatal.
El relevo: resultados positivos para el anterior titular
Respecto a la salida de Juan Carlos Oseguera Cortés, el anterior titular de la SSP, el gobernador de Michoacán rechazó categóricamente que el cambio se deba a ineficiencias o malos resultados durante su encomienda.
Ramírez Bedolla sostuvo que el ahora exfuncionario tuvo un desempeño con “buenos resultados”, e incluso le atribuyó logros específicos en materia de incidencia delictiva. “Los meses de menor índice delictivo en el caso de homicidios dolosos y otros delitos fueron durante su gestión”, aseguró. Además, detalló que fue en ese periodo cuando “logramos bajar de 100 por ejemplo, de 100 homicidios mensuales”.
La incorporación de un perfil ligado a la inteligencia y con el visto bueno federal, justo después de una gestión que, según la versión oficial, arrojó resultados positivos, sugiere que la crisis de inseguridad en Michoacán demanda un enfoque distinto: pasar de la contención a la articulación profunda entre la policía de carrera y las estrategias de inteligencia avanzada. ¿Será suficiente este ajuste de mandos para reencauzar la compleja situación de seguridad en la entidad?




