El plan Michoacán por la paz y la justicia revela avances cruciales

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, lanzado tras el asesinato de Carlos Manzo, destinará $57 mil mdp en 100 acciones. Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel detallan avances.

AL MOMENTO

La presentación de los avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia de pacificación que surge tras el trágico asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue el foco de atención en Palacio Nacional este 28 de noviembre. La estrategia, que supera las 100 acciones y contempla una millonaria inversión mixta, busca la seguridad integral mediante la garantía de derechos sociales y bienestar.

La estrategia integral que prioriza el bienestar

Los avances y los objetivos a futuro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia fueron presentados en la Mañanera de este 28 de noviembre. Desde Palacio Nacional, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre la estrategia de pacificación en la entidad.

En presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que se trata de:

> “Una estrategia integral que reconoce que la paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con el trabajo cotidiano de quienes aman la tierra”.

Este Plan Michoacán surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Es una estrategia integral que engloba más de 100 acciones.

Cifras y pilares del Plan Michoacán

La estrategia se basa en la profunda convicción de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar.

  •  Inversión inicial: Más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta.
  •  Proyección 2026: Se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar.
  •  Beneficiarios 2026: El programa impactará a 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

La Secretaria Rodríguez Velázquez subrayó la importancia de la colaboración, al agregar que la suma de esfuerzos permitirá construir un Michoacán con Paz y Justicia.

El despliegue territorial de la Secretaría del Bienestar

La Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre el despliegue territorial que acompaña la estrategia de pacificación.

Visitas domiciliarias y censo:

La Secretaria Montiel anunció que se harán visitas a cada una de las viviendas de Michoacán para recabar información crucial sobre las necesidades de la población.

“Preguntamos distintas cosas, si tienen acceso a los programas, cuáles les interesarían. Vamos a visitar los 113 municipios, iniciamos todo el día lunes hasta que concluyamos la visita completa a un millón 300 mil viviendas”, sostuvo.

El censo inicia este lunes y se realizará durante el mes de diciembre, cubriendo la totalidad del estado.

Ferias del Bienestar:

Como parte de las acciones concretas, se alistan 16 Ferias del Bienestar en distintas regiones de la entidad. Estas ferias se harán entre el 19 de noviembre y el 19 de diciembre en municipios clave como:

  •  Coeneo
  •  Morelia
  •  Uruapan
  •  Hidalgo
  •  Zamora
  •  Jiquilpan
  •  Pátzcuaro, entre otros más.

La magnitud de la inversión social anunciada para 2026 subraya la dimensión del reto que enfrenta el estado tras el asesinato del alcalde Manzo. ¿Podrá una estrategia social y económica, con una inyección de más de 57 mil millones de pesos, ser suficiente para contener los factores de violencia que obligaron al gobierno federal a intervenir con este nivel de recursos y presencia territorial.

MéxicoEl plan Michoacán por la paz y la justicia revela avances cruciales
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS