El periodo comprendido entre el jueves 13 y el domingo 16 de noviembre marcará un giro en las condiciones climáticas de México. A pesar de que inicialmente se esperaba una breve tregua en la intensidad, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirma que el frente frío número 13 y la masa de aire ártico modificarán drásticamente las temperaturas en gran parte del territorio. Se anticipan descensos críticos que demandan máxima atención, especialmente en zonas serranas del norte del país.
La tregua que termina: análisis de la masa de aire ártico
El pronóstico extendido del SMN señala que, aunque las temperaturas continuarán siendo frías en el territorio nacional, la masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13 modificará sus características térmicas. Este cambio permitirá un gradual, aunque limitado, ascenso de las temperaturas sobre entidades específicas del norte, noreste, oriente y centro del país.
No obstante, esta moderación no será generalizada. La dependencia federal informa que prevalecerá el viento de componente norte con rachas fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora en los estados de Oaxaca y Chiapas.
Jueves 13 de noviembre: lluvias intensas y los primeros descensos
Para el jueves, la dinámica climática estará dominada por un canal de baja presión ubicado en el occidente del mar Caribe. Este fenómeno, en interacción con divergencia y la masa de aire ártico (que impulsa al frente frío número 13 en proceso de modificación), originará condiciones adversas en el sureste mexicano.
Las previsiones del SMN indican:
- Lluvias intensas a puntuales torrenciales: Quintana Roo.
- Fenómenos asociados: Rachas fuertes de viento, oleaje elevado y la posibilidad de trombas marinas en Quintana Roo.
- Chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes: Campeche y Yucatán.
En cuanto a las bajas temperaturas, el descenso se sentirá en el centro y norte del país.
Estados con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados
Las zonas serranas de las siguientes entidades registrarán este rango de temperatura:
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Guanajuato
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados
Estas mínimas se registrarán en las zonas serranas de:
- Coahuila (sureste)
- Tamaulipas
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Querétaro
- Oaxaca
Viernes 14 de noviembre: el ingreso de un nuevo sistema frontal
Durante el viernes, el canal de baja presión en el occidente del mar Caribe prevalecerá, interactuando con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la masa de aire ártico. Esta interacción generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, rachas de viento y oleaje elevado en Quintana Roo, además de chubascos con lluvias fuertes en Campeche y Yucatán.
El cambio más significativo ocurrirá en la noche: un nuevo frente frío ingresará al noroeste de México. Estará asociado a una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando un marcado descenso de temperatura, rachas fuertes de viento y chubascos con lluvias fuertes.
Heladas extremas: termómetros de -15 a -10 grados
Las zonas serranas de estos estados experimentarán el frío más severo:
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados
Este rango se percibirá en las zonas serranas de:
- Baja California
- Sonora
Mínimas de -5 a 0 grados
Se sentirán en Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Mínimas de 0 a 5 grados
Las entidades con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados serán:
- Coahuila
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
- Querétaro
- Oaxaca
El fin de semana bajo cero: pronóstico para sábado 15 y domingo 16
Sábado 15 de noviembre: el frente avanza hacia el norte
El sábado, el nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste y gradualmente el norte del territorio nacional. Continuará asociado a la circulación ciclónica en altura y las corrientes en chorro, generando un descenso marcado de temperatura, fuertes rachas de viento y chubascos con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.
Los estados cuyas zonas serranas registrarán temperaturas mínimas de -15 a -10 grados centígrados con heladas son:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
Las zonas serranas con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados son:
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados se padecerán en las zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Domingo 16 de noviembre: consolidación del frío extremo
El domingo, el frente frío mantendrá su desplazamiento sobre el noroeste y norte del territorio nacional, asegurando que las temperaturas continúen siendo considerablemente bajas en amplias zonas del país.
Máximas afectaciones:
- Temperaturas mínimas de entre -15 y -10 grados centígrados: Baja California, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados centígrados: Sonora.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados: Estado de México, Zacatecas, Tlaxcala y Puebla.
Finalmente, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se percibirán en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Este periodo de cuatro días, impulsado por la interacción de sistemas frontales y la masa de aire ártico, confirma la llegada de la temporada invernal con una intensidad que exige máxima precaución. La coordinación entre el Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades estatales será crucial para mitigar los riesgos. ¿Están realmente preparadas las zonas serranas para enfrentar este drástico descenso del termómetro que desafía los -15 grados?




