Empatía en Puebla: La conmovedora historia del perrito que se refugió de la pirotecnia

Un perrito aterrorizado por la pirotecnia se refugió en un camión de la Ruta 26A en Puebla. Conoce la historia de empatía y la afectación que sufre el oído canino.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La solidaridad ciudadana quedó registrada el pasado 28 de octubre en Puebla, cuando un conductor de transporte público tomó una decisión que conmovió a las redes sociales. Un pequeño perrito, aterrado por las detonaciones de pirotecnia, buscó desesperadamente refugio, encontrándolo a bordo de una unidad de la Ruta 26A.

El refugio de un lomito en la ruta 26A

A través de las plataformas digitales, circuló ampliamente el momento exacto en que el perrito se refugió en un camión de la Ruta 26A por temor a las explosiones de pirotecnia. Testigos del hecho aseguraron que el conductor se solidarizó con el canino en su momento de pánico.

El conductor permitió al animal permanecer a bordo del transporte público durante todo el resto del trayecto. El destino final del recorrido fue la estación Independencia, perteneciente a la Línea 2 del Metrobús, ubicada en la colonia Lomas de Castillota, en la capital de Puebla. El gesto de empatía fue documentado por la cuenta @PueblaenLinea el 28 de octubre de 2025.

La reacción ciudadana y el debate sobre la pirotecnia

Locatarios y usuarios reconocieron ampliamente la acción solidaria del conductor poblano. El chofer no le negó el acceso al perrito, a pesar de que la unidad de transporte se encontraba con la mayor parte de sus asientos ocupados.

El evento revivió el debate en redes sociales sobre los efectos de los fuegos artificiales, con comentarios directos de los locatarios:

  •  “Ya deberían prohibir la pirotecnia, la contaminación cada día está peor”.
  •  “Los perros sufren en casa, se ponen muy inquietos”.
  •  Si bien se reconoce que es un medio de sustento de muchas familias, se subraya que “el peligro siempre está”.

La ciencia detrás del pánico animal: ¿cómo afecta la pirotecnia a los perros?

El miedo que llevó al perrito a buscar refugio en el transporte público tiene una base científica sólida. Yesenia Osuna Ramos, veterinaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), advierte que la pirotecnia afecta en mayor medida a los perros debido a que su oído es cuatro veces más sensible que el del ser humano.

El riesgo de trauma: lo que advierte la experta

Debido a su sensibilidad auditiva, los animales perciben el ruido con una magnitud mucho mayor, lo que les genera un nivel de estrés similar a un trauma. La veterinaria Osuna Ramos explicó los principales riesgos asociados a las detonaciones de fuegos artificiales:

  •  Los animales pueden sufrir paralización completa durante los ruidos, lo que incrementa el riesgo de ser atropellados.
  •  En su desesperación, los perros buscan refugio fuera de sus hogares.
  •  Pueden sufrir lesiones graves durante sus desenfrenados escapes.

Recomendaciones para mitigar el impacto

De acuerdo con las recomendaciones emitidas por la veterinaria Osuna Ramos, los dueños de mascotas deben asegurarse de que estas permanezcan en un ambiente tranquilo y que cuenten con acompañamiento constante durante el periodo de las detonaciones de pirotecnia. Asimismo, sugiere el posible uso de productos relajantes, ya sean de origen natural o sintético.

El gesto del conductor de la Ruta 26A, capturado y difundido en redes sociales, no es solo un acto de empatía, sino un recordatorio contundente de las consecuencias que tiene la pirotecnia en la vida de los animales. ¿Hasta qué punto la tradición debe prevalecer sobre el bienestar de seres que, como demuestra la ciencia, sufren un estrés comparable a un trauma ante cada detonación?

MéxicoEmpatía en Puebla: La conmovedora historia del perrito que se refugió de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS