La noche del pasado 13 de noviembre, la vialidad en el Circuito Interior de Ciudad de México se convirtió en escenario de un incidente vehicular que rápidamente escaló a denuncia pública. Un conductor de origen argentino, identificado solo como Sebastián, impactó a otro vehículo cerca del desnivel de Chapultepec e intentó evadir toda responsabilidad. Este incidente Circuito Interior, difundido en redes, desató una ola de indignación y exigencias de justicia para la víctima.
La cronología del choque y el intento de fuga
El suceso ocurrió a altas horas de la noche, según el testimonio del conductor afectado, quien circulaba sobre Circuito Interior, a la altura del desnivel de Chapultepec. El automovilista, Sebastián, intentó realizar un corte de circulación de manera abrupta, lo que derivó en el impacto.
Tras el choque, la indignación creció cuando el conductor de la unidad con placas Y95-BNM presuntamente intentó darse a la fuga, obligando a la víctima a perseguirlo y cerrarle el paso para exigirle que solventara los gastos por los daños vehiculares.
En la confrontación, que fue capturada en video y posteriormente publicada en X (anteriormente Twitter), el afectado insistió al presunto responsable:
> “El caballero chocó mi carro, no se quiere hacer responsable, yo me le cerré aquí para poder hacer el cruce, deme una identificación para que lo deje ir y yo después lo busque y arreglemos la situación.”
Las múltiples excusas del automovilista argentino
Para intentar deslindarse del incidente en el Circuito Interior, Sebastián, de origen supuestamente argentino, utilizó varias tácticas de evasión. Estas excusas fueron documentadas por el afectado en el metraje difundido en plataformas digitales:
- Argumento de emergencia familiar: Sebastián afirmó que su esposa estaba herida de gravedad, utilizando esto con el propósito explícito de huir del lugar del incidente.
- Negación de propiedad: Mencionó que la camioneta no era de su propiedad, sino que pertenecía a su empresa, intentando así evitar involucrar a un seguro o asumir una responsabilidad directa.
- Problemas técnicos simulados: En uno de sus intentos de huida, Sebastián mostró la pantalla muerta de su dispositivo y solicitó un cargador, supuestamente para poder contactar a la aseguradora.
La denuncia en redes sociales, compartida por la cuenta @QuePocaMadre_Mx el 14 de noviembre de 2025, detallaba que Sebastián “emprendió la huida” y que fue alcanzado por el afectado en el desnivel de Chapultepec.
Evidencia capturada y el uso de información incorrecta
El conductor afectado tenía una ventaja crucial en la confrontación: el choque fue capturado por la cámara de su automóvil, lo que le proporcionó evidencia irrefutable del siniestro. Esta prueba fue utilizada para exponer distintas razones y obligar al presunto responsable a hacerse cargo.
A pesar de la serie de insistencias y confrontaciones verbales, que provocaron además carga vehicular en la avenida, Sebastián cedió para orillarse e intercambiar información con el conductor afectado.
Sin embargo, el proceso de deslinde de responsabilidades no terminó allí. De acuerdo con las declaraciones posteriores del afectado, cuando logró contactarse nuevamente con Sebastián el día posterior al incidente, este volvió a utilizar excusas para deslindarse, alegando que su aseguradora había recibido información incorrecta sobre el sitio exacto donde ocurrió el accidente vehicular.
Este manejo de información errónea y la reiterada evasión de responsabilidades han derivado en exigencias continuas de justicia a través de las redes sociales, haciendo de este caso un ejemplo de la complejidad de los incidentes viales con elementos de presunta impunidad.




