La llegada del Frente Frío Número 11 marca un cambio drástico en las condiciones climáticas del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta severa para el noroeste, donde se esperan registros de hasta -5 grados centígrados en las zonas serranas de Chihuahua. Este fenómeno meteorológico exige una revisión inmediata de las previsiones para el martes 28 de octubre.
Alerta máxima: El frente frío número 11 impacta al norte de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron sobre el desplazamiento del Frente Frío Número 11, el cual recorrerá el noroeste y norte del territorio nacional. Este sistema, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generará condiciones extremas que van desde heladas hasta fuertes rachas de viento.
Las autoridades precisaron que la masa de aire polar asociada a este frente provocará un descenso significativo en las temperaturas, con posibles heladas en las sierras de las regiones afectadas.
Condiciones extremas en Chihuahua
Para el martes 28 de octubre, en Chihuahua continuarán los fuertes vientos, previéndose rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. Aunque se pronostica cielo despejado durante el día, el termómetro descenderá drásticamente.
La Conagua detalló que, durante la madrugada, en algunas zonas serranas del estado de Chihuahua, las temperaturas mínimas se situarán en el rango de -5 a 0 grados centígrados, con la posibilidad de alcanzar hasta los -5 grados. Estas condiciones de helada se extenderán hasta la madrugada del miércoles 29 de octubre, afectando también las zonas serranas de Baja California y Durango.
Las previsiones específicas de viento para el martes 28 de octubre señalan rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la entidad, una condición que también se espera en Oaxaca (particularmente en el istmo y golfo de Tehuantepec).
Entidades afectadas por vientos y lluvias
Además del impacto en Chihuahua, el Frente Frío Número 11 y su interacción con la corriente en chorro subtropical originarán chubascos y vientos fuertes en otras entidades del noreste de México.
Las zonas más afectadas por las rachas de viento más intensas, que podrían oscilar entre 65 a 80 kilómetros por hora, incluyen:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Asimismo, se espera que la masa de aire frío asociada al frente provoque un descenso de las temperaturas, con posibles heladas en las sierras de estas regiones.
Lluvias dispersas y temperaturas máximas
El pronóstico meteorológico indica que las condiciones de baja presión y el ingreso de humedad también generarán precipitaciones en otras regiones del país.
Canales de baja presión sobre el interior y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocarán:
- Lluvias y chubascos dispersos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del territorio nacional.
- Lluvias puntuales fuertes en zonas de Michoacán, Guerrero y Chiapas.
En contraste con las heladas del norte, durante el día martes 28 de octubre se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en una amplia franja del suroeste y centro del territorio, incluyendo: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango (oeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.
La disparidad entre las temperaturas mínimas extremas en las sierras del norte y las máximas del suroeste subraya la complejidad del panorama climático nacional para finales de octubre.




