El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte: un nuevo frente frío traerá temperaturas de hasta -5 grados a varios estados de México. Prepárate para heladas y un marcado descenso térmico, especialmente entre el lunes 3 y el jueves 6 de noviembre.
Frente frío número 12 impacta México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un aviso sobre las condiciones climáticas para esta semana. Un nuevo frente frío, el número 12, se aproxima, trayendo consigo temperaturas bajo cero que podrían alcanzar los -5 grados centígrados en algunas regiones del país.
Evento de “Norte” fuerte
Durante el lunes, el frente frío número 12 y su masa de aire frío asociada, provocarán un evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como en la Península de Yucatán.
Estados afectados por bajas temperaturas
Del lunes 3 al jueves 6 de noviembre, se registrarán bajas temperaturas en varios estados de la República Mexicana. Es crucial que tomes precauciones y protejas a tus seres queridos.
Pronóstico detallado por día
Lunes 3 de Noviembre: Desplazamiento del frente frío
Este lunes, el frente frío número 12 se desplazará sobre el litoral del Golfo de México, interactuando con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto originará:
- Lluvias fuertes a muy fuertes en zonas de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias y chubascos en la Península de Yucatán.
Descenso de temperaturas y heladas
La masa de aire frío asociada al frente propiciará un descenso en las temperaturas con posibles heladas en el norte, noreste, oriente y centro del país.
Evento de “Norte” muy fuerte
Se espera un evento de “Norte” muy fuerte con rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, además del Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Temperaturas mínimas de -5 a 0 Grados
Las zonas serranas de los siguientes estados registrarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
Temperaturas mínimas de 0 a 5 Grados
Mientras que las zonas serranas de estas entidades registrarán temperaturas de entre 0 y 5 grados centígrados:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Ciudad de México
- Morelos
- Oaxaca
Martes 4 de Noviembre: El frente se extiende
El martes, el frente frío número 12 se extenderá sobre el occidente del Mar Caribe, ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán y el sureste del territorio nacional.
Ascenso gradual de temperaturas
La masa de aire frío asociada al frente empezará a modificar sus características, propiciando un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en estados del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país. Sin embargo, se mantendrá el ambiente frío al amanecer con bancos de niebla en las regiones mencionadas, incluida la Península de Yucatán.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados
Las zonas serranas de estos estados registrarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados
Mientras que las zonas serranas que tendrán temperaturas mínimas de 0 a 5 grados son las que se ubican en estas entidades:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- Querétaro
- Oaxaca
Miércoles 5 de Noviembre: El frente en el mar caribe
De acuerdo al pronóstico extendido del SMN difundido a través de Conagua, el miércoles, el frente frío número 12 se localizará sobre el Mar Caribe, originando chubascos y lluvias puntuales fuertes, además de mantener valores bajos de temperatura en la Península de Yucatán. En el resto del territorio mexicano continuará el ascenso de las temperaturas.
Temperaturas mínimas de hasta -5 grados centígrados
Las entidades cuyas zonas serranas tendrán temperaturas de hasta -5 grados centígrados son:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados
En tanto, las zonas serranas de los siguientes estados tendrán temperaturas mínimas de 0 a 5 grados:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Oaxaca
Aumento de temperaturas en otros estados
Los estados en donde las temperaturas volverán a subir con máximas de entre 35 y 40 grados son:
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua (suroeste)
- Durango (oeste)
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca (costa)
- Chiapas (costa)
Jueves 6 de Noviembre: Frente estacionario
El jueves, el frente número 12 se extenderá con características de estacionario sobre el Mar Caribe, manteniendo la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en la Península de Yucatán.
Ingreso de humedad
Durante el período de pronóstico, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, provocará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, sur y oriente de la República Mexicana. Asimismo, prevalecerá baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, noreste y centro del territorio nacional.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados
Las zonas serranas de estos estados tendrán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados
Mientras que las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados se registrarán en las zonas serranas de estos estados el jueves 6 de noviembre:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
Recomendaciones ante las bajas temperaturas
Recuerda que las lluvias fuertes y muy fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
¿Estás preparado para enfrentar el frío y las posibles contingencias? La prevención es clave para proteger tu salud y seguridad.




