Heladas extremas de -10 grados azotan estados clave: el riesgo del frente frío 15

Alerta por heladas México -10 grados del 17 al 19 de noviembre. El SMN y Conagua detallan el impacto del frente frío 15 y los estados afectados.

AL MOMENTO

El territorio nacional enfrenta una secuencia de heladas México -10 grados que desafía los pronósticos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertan sobre la entrada del Frente Frío 15, previendo un descenso drástico en el termómetro y graves riesgos de infraestructura. La inusual rapidez de los fenómenos exige atención inmediata.

Análisis climatológico: la sucesión de sistemas frontales

De acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el inicio de esta racha de bajas temperaturas está marcado por el Frente Frío número 14. Este sistema se desplaza sobre el norte de México en interacción con la corriente en chorro subtropical, lo cual está ocasionando fuertes rachas de viento en dicha región.

Se prevé que durante el martes, dicho sistema frontal se moverá al sur de Estados Unidos y dejará de afectar al territorio nacional. No obstante, un nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste y norte de la República Mexicana. Este nuevo sistema interactúa con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, consolidando un panorama de temperaturas de hasta -10 grados centígrados en diversos estados.

Pronóstico de temperaturas para el lunes 17 de noviembre

Para el lunes 17 de noviembre, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, originará lluvias y chubascos en las regiones de Baja California y Sonora. Aunque en el resto de la República Mexicana predominará el cielo despejado a parcialmente nublado, las temperaturas seguirán descendiendo.

Las zonas serranas de las siguientes entidades registrarán las temperaturas más severas, de -10 a -5 grados con heladas este lunes 17 de noviembre:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango

Las temperaturas mínimas de -5 a 0 grados se esperan en aquellas zonas serranas de los siguientes estados:

  • Zacatecas
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Puebla

Por otro lado, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados se darán en las zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Oaxaca.

El arribo del Frente Frío 15: panorama para el martes 18 de noviembre

Para el martes 18 de noviembre en México se tendrán también temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en algunas entidades. El Frente Frío número 15 tendrá lugar a partir de la noche del lunes 17 de noviembre, por lo que se prevé que el descenso sea gradual en algunos estados de la República Mexicana, sobre todo aquellos que se encuentran en la zona centro y en el norte del territorio nacional.

Las zonas serranas que enfrentarán temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados son:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango

Aquellas que tengan termómetro de -5 a 0 grados centígrados, se ubican en las zonas serranas de:

  • Zacatecas
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Por último, las zonas serranas de estos estados registrarán temperaturas de 0 a 5 grados centígrados este martes 18 de noviembre: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Continuidad del ambiente frío y aumento de lluvias el miércoles 19 de noviembre

De acuerdo con lo informado por el SMN, en el resto de la República Mexicana continuará el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades de la Mesa del Norte y de la Mesa Central, con posibles heladas al amanecer.

A partir del miércoles 19 de noviembre, se prevé que la probabilidad de lluvia se incremente en gran parte del país. Este fenómeno obedece al desplazamiento del anticiclón en niveles medios hacia el oriente del golfo de México, a la proximidad de la vaguada monzónica en las costas del Pacífico Sur mexicano y al persistente ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico.

Las temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados se registrarán en las zonas serranas de las siguientes entidades:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango

Las temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados se percibirán en estados como Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se percibirán en las zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Riesgos asociados y llamados a la prevención

Es crucial recordar que las lluvias fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas fuertes de viento, un factor de riesgo para la infraestructura urbana, podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que la preparación ciudadana es tan indispensable como la respuesta institucional ante la gravedad de este pronóstico.

MéxicoHeladas extremas de -10 grados azotan estados clave: el riesgo del frente...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS