La Plataforma Nacional de Transparencia, heredada del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se encontraba en un estado lamentable. Raquel Buenrostro, Secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, expuso las inconsistencias tras la transición de la plataforma al Gobierno de México.
Irregularidades en la plataforma del INAI
Raquel Buenrostro detalló las fallas encontradas en la plataforma durante la conferencia Mañanera del 24 de octubre:
- Contenido inapropiado: “Entrabas a la plataforma del INAI y entrabas a ventas online, casinos, juegos.”
- Presencia de virus: “Estaba lleno de virus.”
- Diseño sospechoso: “Algunas plataformas .org eran diseñadas por gente contratada, todo eso lo estuvimos depurando.”
- Falta de mantenimiento: “En cuanto a los sistemas no se les daba mantenimiento, no tenían seguridad.”
- Tecnología obsoleta: “La arquitectura tecnológica no corresponde a la Constitución, tenemos software que datan del 2003.”
- Plataforma inoperativa: “Justo antes de que nos entregar al INAI la plataforma estaba tirada porque no se le daba mantenimiento.”
La Secretaria también mencionó la falta de documentación adecuada durante la entrega recepción:
- Falta de expedientes: “Faltaron expedientes originales.”
- Expedientes incompletos: “La mayoría de los expedientes estaban incompletos.”
- Daño irreparable: “Hubo mucha complejidad, mucho de ese daño no es reparable.”
Buenrostro destacó las mejoras implementadas tras las actualizaciones: “Se ha mejorado la búsqueda de solicitudes y se agregó todo el flujo de proceso de una resolución.”
Burocracia y corrupción en el Fonden
Durante la misma conferencia, se exhibió la burocracia y los casos de corrupción relacionados con el Fondo para Desastres Naturales (Fonden). Raquel Buenrostro explicó el proceso para acceder a los recursos:
- Proceso burocrático: “Era tan burocrático que no podían ayudar, tardaban hasta 120 días después de la emergencia.”
- Ruta crítica: La entidad solicitaba la declaratoria de desastre a la Secretaría de Gobernación en los primeros tres días hábiles, seguido de una serie de procesos que tardaban hasta 42 días hábiles para ejercer los recursos.
Se presentaron ejemplos de irregularidades en administraciones pasadas:
- 2018: 46 de 57 declaratorias extraordinarias fueron por olas de calor, concentrando 427 millones de pesos, el 65% del rubro asegurado.
- 2005: Carmen Segura, entonces Coordinadora de Protección Civil, renunció tras observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por 181.6 millones de pesos. Fue inhabilitada por 10 años y multada con 1.7 millones de pesos.
- 2006: El Órgano Interno de Control de Gobernación dejó sin efectos las sanciones a Segura.
¿Son estas revelaciones sobre el INAI y el Fonden un reflejo de una administración pública en necesidad urgente de transparencia y rendición de cuentas?




