La mañana del 12 de noviembre de 2025 reveló una escena de horror en Villa García, Zacatecas. Al menos una veintena de perros, tanto callejeros como de compañía, yacían sin vida tras un presunto acto de envenenamiento masivo. La consternación es total. Vecinos y activistas exigen justicia inmediata y la respuesta de las autoridades ante este grave caso de crueldad animal.
Conmoción por la matanza canina en Zacatecas
El suceso tuvo lugar en las calles de la cabecera municipal de Villa García. La evidencia recopilada por los pobladores circuló de inmediato, mostrando a los animales sin vida tirados frente a sus domicilios particulares y en avenidas transitadas.
Los detalles del envenenamiento masivo revelan:
- Al menos una veintena de perros resultaron afectados.
- Entre los animales se encontraban ejemplares callejeros y de compañía.
- El acto de crueldad generó una indignación inmediata en toda la población.
Aunque hasta el momento no se ha precisado el número exacto de casos confirmados, los habitantes aseguran ser testigos directos del atroz acto.
La respuesta oficial y la falta de testimonios
Ante la tragedia, el Ayuntamiento de Villa García confirmó la presentación de una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Zacatecas (FGEZ).
No obstante, el municipio lamentó que las investigaciones se hayan visto obstaculizadas, debido a la:
- Falta de testimonios suficientes para avanzar en el proceso legal.
- Dificultad para obtener información que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables de la crueldad animal.
Exigencia ciudadana y la promesa incumplida
La tragedia movilizó a la ciudadanía. Vecinos se organizaron para llevar a cabo una marcha con el objetivo de visibilizar el maltrato animal, un problema que, según la comunidad, ha sido denunciado en repetidas ocasiones ante las autoridades municipales sin recibir la atención adecuada.
Activistas exigieron atención urgente por parte de las autoridades competentes y enfocaron sus demandas en dos ejes principales:
- El esclarecimiento de los hechos y el castigo inmediato a los responsables.
- El cumplimiento de la promesa de la actual administración municipal para construir un albergue canino.
Los habitantes recordaron que la materialización del albergue canino fue una promesa explícita de la administración vigente, pero el proyecto aún no se ha ejecutado. Por ello, ante la gravedad de la situación y el temor de que se repita un envenenamiento masivo, la población demanda la ejecución inmediata de dicha obra. La urgencia radica en la necesidad de controlar la población canina y ofrecer refugio seguro.
El envenenamiento masivo de perros en Villa García, Zacatecas, no es solo un acto de crueldad animal; es la manifestación de una falla institucional en la prevención y atención del maltrato, a pesar de las repetidas denuncias. ¿Qué acciones concretas implementarán la FGEZ y el Ayuntamiento para evitar que la impunidad y la inacción sigan poniendo en riesgo la vida de los animales y generando profunda alarma social?




