El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) enfrenta el desafío de satisfacer la creciente demanda de vivienda en México. Aunque planea construir 1.2 millones de hogares, esto solo cubriría una pequeña parte de la necesidad real, especialmente entre los trabajadores de menores ingresos. ¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro de la vivienda en el país?
Demanda Potencial vs. Capacidad del Infonavit
El Infonavit estima que, durante el presente sexenio, construirá 1,200,000 hogares. Sin embargo, esta cifra solo representa el 15% de la demanda potencial de derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.
- Se estima que 8 millones de trabajadores formales podrían comprar casas con precios cercanos a los 600,000 pesos.
- El programa “Vivienda para el Bienestar” busca atender a derechohabientes que ganan entre 8,365 y 16,730 pesos mensuales.
El Universo de Derechohabientes y sus Restricciones
Según el Reporte Anual de Vivienda 2025 del Infonavit, existen 15.6 millones de derechohabientes en el rango de ingresos mencionado. Sin embargo, el universo que realmente cumple con los requisitos para solicitar un crédito se reduce a 11.4 millones.
- El resto no cumple con los requisitos o mantiene un préstamo activo.
- De esos 11.4 millones, solo 8 millones cuentan con recursos suficientes para adquirir una casa de aproximadamente 600,000 pesos.
Impacto del Precio de la Vivienda
El reporte del Infonavit destaca que la capacidad de compra disminuye conforme aumenta el precio de la vivienda.
>“La dimensión de esta población se reduciría conforme el precio de venta de las viviendas sea mayor, dado que no todos los derechohabientes tendrían los recursos suficientes para adquirirlas…”
Esto significa que, si los precios de las viviendas superan los 600,000 pesos, un número aún menor de trabajadores podrá acceder a ellas.
Factores que Influyen en los Costos de Producción de Vivienda
El Infonavit señala varios factores que influyen en los costos de producción de hogares, lo que a su vez afecta el precio final de las viviendas:
- El prototipo de vivienda que se desarrolle.
- La escasez de suelo urbanizado.
- Los materiales y mano de obra que se contraten.
¿Cuánto puede prestar el Infonavit?
En promedio, un derechohabiente podría disponer de 619,600 pesos considerando la suma del ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda y el crédito máximo que podría obtener del organismo.
Relación entre Salario y Capacidad de Compra
El reporte del Infonavit subraya que existe una relación directa entre el nivel salarial y los recursos de los que pueda disponer el trabajador.
- Aquellos que ganan cerca de un salario mínimo enfrentan mayores restricciones, como una capacidad de pago limitada al 20% de su salario.
- Además, tienen un bajo saldo en su subcuenta de vivienda y su plazo máximo de crédito se reduce conforme aumenta su edad.
Nuevo Modelo de Otorgamiento de Crédito
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció la implementación de un nuevo modelo de otorgamiento de crédito.
>“¿Quiénes tienen acceso a un crédito del Infonavit? Quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos y no tienen vivienda propia. A eso se resume el nuevo modelo T100”, expresó Romero Oropeza.
Este modelo busca facilitar el acceso a más personas, sin tomar en cuenta el cumplimiento de la empresa para la que labore, otorgando el 100% del crédito sin penalización.
- El buró de crédito sólo se consultará para verificar que no se tenga otro financiamiento de vivienda.
Características de las Viviendas del Infonavit
Según lo informado, los hogares que construya el Infonavit deben tener como mínimo:
- Dos habitaciones.
- Baño completo.
- Sala.
- Comedor.
- Cocina.
- Patio de servicio.
- Una dimensión de 60 metros cuadrados.
¿Será suficiente este esfuerzo para cubrir las necesidades de vivienda de los trabajadores mexicanos en los próximos años?




