En un informe detallado sobre la política educativa, presentado en la Mañanera de este 17 de noviembre, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó el alcance histórico de los apoyos. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, se confirmó que el programa Beca Rita Cetina Rodríguez ha escalado hasta convertirse en el programa social con mayor número de beneficiarios a nivel nacional.
Los cimientos de la nueva política educativa
El balance de los programas educativos federales reveló cifras sin precedentes en la inversión social. Mario Delgado se refirió a este esfuerzo como la columna vertebral de la estrategia actual, enfocada en alcanzar una cobertura educativa casi total en el país.
El funcionario hizo un corte de caja, subrayando la magnitud de los apoyos:
> “Quisiera destacar el número de becarios, el programa social con mayor número de beneficiarios es el programa de becas en México con más de 13 millones, de los cuales casi 5.6 están en secundaria, la Beca Universal ‘Rita Cetina’, que este año llegará a todas y todos los estudiantes de primaria”.
Además del enfoque en becas, el Secretario Delgado abordó los avances en infraestructura a través de La Escuela es Nuestra, programa que actualmente está llegando a las preparatorias con un total de 6 mil 50 escuelas cubiertas. En este contexto, recordó la meta general de la administración: “Recordar que tenemos una meta de cobertura en toda la administración de 85 por ciento, con la construcción de 120 mil nuevos lugares”.
La Beca Universal Rita Cetina Rodríguez: más de 8 millones de apoyos
Julio César León, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, rindió un informe pormenorizado sobre el trabajo realizado, confirmando el crecimiento exponencial de la Beca Rita Cetina.
El Coordinador Nacional desglosó las cifras de atención en educación básica hasta el cierre del ciclo escolar 2024-2025:
- Preescolar: 52 mil 565 estudiantes.
- Primaria: 3 millones 199 mil 99 estudiantes.
- Secundaria: El nivel con la mayor concentración, debido a su universalidad implementada desde 2025, atendiendo a 5 millones 599 mil 684 estudiantes.
León puntualizó el impacto de la universalidad en este nivel: “Solamente para educación básica ya son más de 8 millones de estudiantes que son atendidos con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos al cierre del ciclo escolar 2024-2025″.
La estrategia de cobertura en media superior y superior
El apoyo económico a los estudiantes no se limitó a la educación básica, sino que continuó en los niveles superiores, con programas específicos que buscan reducir la deserción y garantizar la permanencia.
Los datos presentados para los demás niveles educativos son:
- Educación Media Superior (Beca Benito Juárez): Atiende a 4 millones 94 mil 419 estudiantes. La inversión superior para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 es de 23 mil millones de pesos.
- Educación Superior (Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro): Se atiende a 409 mil 266 becarios. La inversión reportada para el cierre de este ciclo escolar 2024-2025 es de 7 mil 672 mil millones de pesos.
Balance de la inversión social: más de 70 mil millones de pesos
Los resultados de la Beca Rita Cetina Rodríguez y los demás programas confirman una inyección masiva de recursos en el sector educativo, superando las promesas de apoyo social. Con más de 13 millones de beneficiarios en total, y una inversión que conjunta los 42 mil millones para educación básica, los 23 mil millones para media superior, y los 7 mil 672 mil millones para superior, la administración demuestra una prioridad absoluta en el financiamiento de las nuevas generaciones. Este enfoque en la universalidad, especialmente en secundaria y la próxima expansión a primaria, redefine la política educativa nacional.




