La cifra inédita: Sheinbaum revela la caída de 37% en homicidios dolosos

El gobierno de Claudia Sheinbaum reporta una caída histórica del 37% en homicidios dolosos (32 víctimas menos al día) entre sep. 2024 y oct. 2025. ¿Funciona la estrategia?

AL MOMENTO

El panorama de seguridad nacional se ha reconfigurado. Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un informe contundente sobre la reducción de la violencia, destacando avances significativos en la disminución de homicidios dolosos México 2025. La estrategia implementada, que combina atención a las causas y el combate frontal a la criminalidad, está, según las cifras oficiales, rindiendo frutos medibles.

El balance de la nueva estrategia de seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, resaltó que el promedio diario de homicidios dolosos presentó una disminución de 37 por ciento entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.

Esta reducción implica que el promedio diario de víctimas pasó de 86.9 a 54.5, lo que se traduce en 32 homicidios dolosos menos por día. Sheinbaum puntualizó que esta cifra abarca el periodo específico desde el 1 de octubre, fecha de su llegada a la presidencia, hasta octubre de 2025.

Ejes centrales de la estrategia de seguridad

La estrategia de seguridad de la actual administración se basa en dos grandes pilares, de los cuales la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que “jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia”:

  • Atención a las causas: Se centra en atender a los jóvenes mediante educación, cultura y deporte. Incluye la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde antes no se había tenido presencia, entregando todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, y brindando atención a las familias de manera individualizada.
  • Cero impunidad: Este enfoque ha permitido la detención de 37 mil generadores de violencia en los 13 meses que abarcan toda la República.

La mandataria detalló que el éxito se basa en el fortalecimiento de la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Los cuatro ejes específicos de acción son:

  •  Atención a las causas.
  •  Consolidación de la Guardia Nacional.
  •  El Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro del marco jurídico.
  •  La Coordinación interinstitucional.

El contraste histórico de la violencia sexenal

Sheinbaum Pardo utilizó la conferencia matutina para establecer un contraste directo entre los resultados de seguridad actuales y los de sexenios anteriores, utilizando el promedio diario de homicidios dolosos.

Recordó que, de 2006 (último año de Vicente Fox) a 2012 (último de Felipe Calderón), los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento como resultado directo de la denominada “guerra contra el narco”.

Posteriormente, del último año del expresidente Calderón al último de Enrique Peña Nieto, el incremento fue del 42 por ciento. En contraste, la transición del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, registró una reducción del 9 por ciento en este delito. Al 31 de octubre de 2025, la disminución, según el reporte, se eleva al 28 por ciento total.

Los datos duros en la lucha contra el crimen

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), complementó el informe con datos estadísticos clave. La funcionaria detalló que el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses de 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Además, informó que, de enero a octubre de 2025, siete entidades federativas concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso:

  •  Guanajuato: 11.1 por ciento.
  •  Chihuahua: 7.6 por ciento.
  •  Baja California: 7.3 por ciento.
  •  Sinaloa: 7.1 por ciento.
  •  Estado de México: 6.6 por ciento.
  •  Guerrero: 5.7 por ciento.
  •  Michoacán: 5.6 por ciento.

En la comparación de enero a octubre de 2024 con el mismo periodo de 2025, 26 entidades presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios. Respecto a febrero de 2025, destaca la reducción en Guanajuato (63 por ciento) y Tabasco (51 por ciento). Respecto a septiembre de 2024, se reportaron caídas notables en:

  •  Nuevo León: 75 por ciento.
  •  Jalisco: 48 por ciento.
  •  Baja California: 45 por ciento.
  •  Estado de México: 42 por ciento.

La reducción de delitos de alto impacto a nivel nacional también fue significativa, alcanzando un 46 por ciento respecto a 2018.

Avances contra extorsión y delincuencia organizada

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados operativos del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de octubre de 2025:

  •  Detenciones: Se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto.
  •  Armamento y drogas: Se aseguraron 18 mil 981 armas de fuego y se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo.
  •  Estructuras criminales: Se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

En cuanto a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde el 6 de julio, se detuvo a 478 extorsionadores. El número de llamadas al 089 alcanzó 83 mil 831, de las cuales 62 mil 716 representaron extorsiones no consumadas, 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 fueron extorsiones consumadas. Estas últimas fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR), resultando en 2 mil 929 carpetas de investigación.

La vertiente humanista: atención a las causas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló los avances del eje de Atención a las causas, fundamental para la política de seguridad.

  •  Se han brindado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 mil personas.
  •  Del 6 al 12 de octubre, se realizaron 103 talleres de prevención contra las adicciones con la participación de 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes.
  •  Del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en 107 murales.
  •  Del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos, beneficiando a 18 mil 500 personas.
  •  Del 27 de octubre al 9 de noviembre, 77 mil 198 personas participaron en 179 actividades de rescate de tradiciones.

Además, se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con el programa Ponte Pila, sumando un millón 500 mil participantes, y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha, se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de 1 millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares, realizado 379 Ferias de Paz, 369 Comités de Paz, y se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica.

Finalmente, mediante el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado voluntariamente 8 mil 547 armas de fuego (2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas), además de mil 50 granadas. También se intercambiaron 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

El informe de seguridad de octubre de 2025 busca consolidar la narrativa de que la Cuarta Transformación ha revertido la espiral de violencia heredada, cambiando la estrategia y mostrando resultados tangibles. Sin embargo, con la mitad de los homicidios aún concentrada en siete entidades, la verdadera prueba de fuego será si estos números se mantendrán a largo plazo y si la paz podrá extenderse más allá de las estadísticas.

MéxicoLa cifra inédita: Sheinbaum revela la caída de 37% en homicidios dolosos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS