La clave para el apoyo de $40,000: ¿quiénes califican para vivienda para el bienestar?

El programa Vivienda para el Bienestar 2025 inicia registros; conoce la lista de 24 estados, requisitos y cómo acceder al apoyo de $40,000 pesos de Conavi.

AL MOMENTO

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha puesto en marcha la tercera etapa de registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025. Esta iniciativa federal busca garantizar el derecho a una casa adecuada para la población más vulnerable en México. El programa ofrece desde apoyos de $40,000 pesos para mejora de vivienda hasta financiamiento asequible para quienes no son derechohabientes.

Los objetivos y el enfoque social del programa

De acuerdo con la información emitida por el gobierno federal, Vivienda para el Bienestar está diseñado para priorizar a los sectores de la población que enfrentan mayores carencias sociales. El principal objetivo es reducir la brecha de desigualdad habitacional.

Los grupos prioritarios que pueden ser considerados para el apoyo son:

  •  Personas que viven en condiciones de alta marginación.
  •  Comunidades indígenas.
  •  Mujeres jefas de familia y madres solteras.
  •  Personas jóvenes.

El apoyo de $40,000 pesos está destinado específicamente al mejoramiento de las viviendas existentes, aunque el programa también contempla la entrega de casas con financiamiento asequible para aquellos que no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social.

Inicio del registro y la incógnita de la fecha límite

El registro al programa Vivienda para el Bienestar arrancó formalmente el lunes 11 de noviembre de 2025, tal como confirmó la Conavi a través de sus canales oficiales. No obstante, en la información difundida por la dependencia no se precisó la fecha exacta en la que el periodo de registro concluirá.

Carlos Torres Rosas, quien comunicó el inicio de esta tercera etapa el 10 de noviembre de 2025, especificó que el registro se realizará de forma presencial.

Alcance territorial y módulos de atención

El programa está disponible, por ahora, en 24 estados de la República Mexicana. Se anunció la habilitación de 60 módulos de atención para este fin.

Los estados incluidos en esta fase son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Requisitos y documentación para el registro

Para poder ser considerado como beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar, los solicitantes deben cumplir rigurosamente con los requisitos estipulados en las reglas de operación:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar preferentemente con dependientes económicos.
  • No ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social.
  • Contar con un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.
  • No contar con vivienda propia.
  • Habitar en alguno de los polígonos de atención prioritaria.
  • No haber sido beneficiario previamente de algún apoyo otorgado por Conavi.

Proceso de documentación y verificación

Los interesados deben presentar la siguiente documentación para iniciar el registro:

  •  Identificación oficial vigente (INE o su equivalente).
  •  CURP actualizada.
  •  Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

Durante esta primera fase, se llevará a cabo la verificación de los documentos y la captura de datos en la Cédula de Diagnóstico del solicitante, tras lo cual se otorgará un folio de registro.

Se precisó que el listado preliminar de los posibles beneficiarios será publicado en la página oficial de la Conavi en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, la Conavi contactará a los preseleccionados vía telefónica, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria. En esta visita se comprobará la información proporcionada y, si es necesario, se solicitará documentación adicional.

Alerta federal contra el fraude y los intermediarios

El gobierno federal ha hecho un llamado enfático a la ciudadanía sobre la gratuidad de todos los trámites relacionados con Vivienda para el Bienestar. Es de vital importancia considerar que la única vía de registro es de forma presencial en los módulos oficiales.

Las autoridades reiteraron que el programa no cuenta con gestores ni intermediarios, buscando así evitar que los solicitantes sean víctimas de cualquier intento de fraude. Los trámites son estrictamente personales y presenciales.

MéxicoLa clave para el apoyo de $40,000: ¿quiénes califican para vivienda para...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS