La impresionante vista del “efecto estadio” del huracán Melissa, el monstruo categoría 5

Así luce el impresionante huracán Melissa efecto estadio, el fenómeno Categoría 5 que impacta al Caribe. Conoce la trayectoria y los riesgos para México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El poderoso huracán Melissa, clasificado ya como Categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, ha provocado severas afectaciones en distintos países caribeños. Su inmensa intensidad ha permitido la observación de un fenómeno aéreo tan raro como cautivador dentro de su núcleo: el llamado huracán Melissa efecto estadio. Las grabaciones, capturadas por equipos de reconocimiento aéreo especializados, revelan la magnitud de este colosal sistema meteorológico.

La misión de reconocimiento aéreo en el ojo de Melissa

El Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico del Centro de Seguridad Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha sido el encargado de documentar la estructura interna de Melissa. Este equipo dio a conocer una serie de videos que muestran con claridad el ojo del huracán y el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Los videos fueron difundidos en redes sociales por el Teniente Coronel Jeremy Dehart, y por otro oficial de reconocimiento meteorológico aéreo que utiliza el nombre “Tropical Cowboy of Danger” en la plataforma X.

La misión de documentación inició el pasado fin de semana, cuando los oficiales realizaron distintos vuelos de reconocimiento a bordo del avión “Super Hercules” (WC-130). Este material gráfico ha sido fundamental para comprender el comportamiento del sistema, catalogado como el huracán más poderoso de la temporada.

¿Qué es el “efecto estadio” y por qué es tan peligroso?

El llamado “efecto estadio” solo se presenta en huracanes de gran intensidad. De acuerdo con la información difundida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), este fenómeno se observa regularmente en sistemas catalogados de Categoría 3 en adelante.

El término hace referencia a una formación específica de las nubes dentro del ojo del huracán. Las nubes forman una pared de gran altura y presentan una curvatura hacia el interior en la parte superior, lo que les otorga un aspecto parecido al de un estadio de futbol.

La perspectiva de los pilotos: Volando a través de Niágara

El Teniente Coronel Jeremy Dehart compartió su asombro ante la magnitud del fenómeno, describiéndolo en su cuenta de X el 27 de octubre de 2025.

> “Esto es de la misión Melissa de hoy. Honestamente, podría ser mi video favorito de penetración en el ojo del huracán de todos los tiempos. Nunca había visto este punto de vista antes. Vista lateral de un monstruo de categoría 5 casi en su máxima intensidad. Parece como volar a través de las cataratas del Niágara”, escribió Dehart.

El oficial “Tropical Cowboy of Danger” también destacó que, además del “efecto estadio”, en el material gráfico se puede apreciar cómo se forman los remolinos de nubes y cómo los poderosos vientos generan olas en todas direcciones.

El video más impactante fue capturado por un tripulante en la misión Teal 74 del 27 de octubre de 2025, donde se logró registrar un ojo tan despejado como rara vez se ve en la cuenca atlántica.

Trayectoria y estragos en el Caribe mexicano

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Melissa de Categoría 5 se ubica actualmente a 180 km al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 995 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Los datos más recientes sobre el sistema indican que se desplaza en dirección hacia el nor-noreste a una velocidad de 7 km/h, manteniendo vientos máximos sostenidos de 280 km/h y rachas de 345 km/h.

La ruta crítica de Melissa

  •  Toque de tierra: Melissa tocará tierra al medio día de este martes 28 de octubre en Jamaica.
  •  Próximo destino: Posteriormente, el sistema se dirigirá hacia las costas de Cuba.

A pesar de su proximidad a la región turística, el SMN precisó que el sistema no representa riesgo directo para el territorio mexicano. No obstante, las autoridades han señalado que la vigilancia sobre el sistema será constante hasta su disipación. Se espera que el martes 29 de octubre, Melissa comience a perder fuerza. Sin embargo, se tiene previsto que los remanentes de este sistema provoquen estragos en el Caribe hasta el próximo 2 de noviembre.

El huracán Melissa ya ha demostrado ser el sistema más poderoso de la temporada, dejando claro que la infraestructura de reconocimiento aéreo es crucial no solo para la seguridad de la aviación, sino para la documentación y comprensión de estos “monstruos” atmosféricos. ¿Estamos preparados, como región, para sistemas que superan regularmente la categoría 5?

MéxicoLa impresionante vista del “efecto estadio” del huracán Melissa, el monstruo categoría...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS