Tras el incidente ocurrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum fue objeto de agresión, la comunidad internacional ha reaccionado con contundencia. La solidaridad Claudia Sheinbaum ONU se manifestó de manera oficial, reafirmando que ninguna mujer, sin importar su cargo, está exenta de vivir acoso en el país y exigiendo un alto inmediato a toda forma de violencia de género.
Respaldo internacional a la presidenta ante la agresión
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU México) expresó su solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum ante el incidente de agresión que sufrió. Este pronunciamiento no solo fue un respaldo a la titular del Ejecutivo, sino que también reafirmó la importancia de condenar y prevenir cualquier forma de violencia dirigida hacia las mujeres y garantizar sus derechos.
El comunicado de la ONU en México respaldó firmemente el llamado emitido tanto por la Secretaría de la Mujer (también referida como Secretaría de las Mujeres y Secretaría @mujeresgobmx) como por la oficina de ONU Mujeres México.
La violencia no debe normalizarse ni minimizarse
A través de redes sociales, ONU México compartió la publicación original de ONU Mujeres México, la cual estableció un mensaje central ineludible sobre la violencia de género. En su comunicado, la organización indicó de manera explícita que la violencia contra las mujeres no puede ser normalizada ni minimizada.
La postura de ONU Mujer México define que:
- Toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos.
- Dichos actos constituyen un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado de la sociedad.
En la publicación de redes sociales, ONU Mujer México sostuvo: “La violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse. Toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado”.
Compromiso de ONU Mujeres con el Estado mexicano
Al confirmar su postura en contra de cualquier acto de violencia, hostigamiento o acoso, ONU Mujeres confirmó que se suma al llamado realizado por la Secretaría de la Mujer para asegurar una vida libre de violencia para todas las mexicanas.
El compromiso de ONU Mujeres se centra en seguir trabajando, junto con diversas instancias, para garantizar el derecho de todas las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias. Los actores claves en esta colaboración incluyen:
- Instituciones del Estado mexicano.
- La sociedad civil.
- La academia.
- El sector privado.
- Los medios de comunicación y la ciudadanía en su conjunto.
Según el mensaje en redes sociales: “Desde ONU Mujeres nos sumamos al llamado de la Secretaría de las Mujeres y reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando, junto con las instituciones del Estado mexicano, la sociedad civil, la academia, el sector privado, los medios de comunicación y la ciudadanía en su conjunto, para garantizar el derecho de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias”.
ONU Mujeres cerró su mensaje indicando que la violencia contra las mujeres se erradicará con el compromiso de todas las personas en México y otras partes del mundo.
La postura contundente de la Secretaría de las Mujeres
El respaldo de la ONU llegó tras el comunicado de prensa compartido por la Secretaría de las Mujeres la tarde del pasado 4 de noviembre. En dicho texto se condenó el hecho que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum la tarde del pasado martes en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Secretaría enfatizó que ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en el país, razón por la cual se está trabajando todos los días para combatir dicha situación. El documento alertó sobre la mala interpretación de la cercanía con el poder político:
“La cercanía de la presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin consentimiento. Es fundamental que los hombres comprendan que este tipo de hechos no sólo violentan a las mujeres sino que además son un delito”, se puede leer en el documento.
La Secretaría de las Mujeres concluyó el comunicado asegurando a todas las mexicanas que pueden acercarse a través de los planes, programas y políticas públicas para ser atendidas de forma directa. El mensaje final es contundente: “Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!”.
El respaldo de organismos internacionales como la ONU Mujeres a la condena de la Secretaría de las Mujeres trasciende el incidente individual de la presidenta. Revela una fisura estructural en la sociedad mexicana donde ni el más alto cargo político femenino garantiza inmunidad ante la agresión. El verdadero desafío, y la clave de la agenda pública, radica en asegurar que los llamados a la denuncia y la erradicación de la violencia se traduzcan en una justicia efectiva.




