La oposición exige transparencia radical en la discusión del presupuesto 2026

Kenia López Rabadán y Jericó Abramo exigen blindar el campo en el Presupuesto 2026. El PRI propone votación por bloques para transparentar la discusión presupuesto 2026 Cámara Diputados.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La cuenta regresiva para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 (PEF 2026) ha comenzado en la Cámara de Diputados, encendiendo un debate clave sobre la transparencia del gasto. Liderazgos opositores, como Kenia López Rabadán y Jericó Abramo, plantean exigencias concretas: desde proteger al campo hasta la discusión por bloques.

Exigencias al presupuesto 2026: Certidumbre para el campo

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ha lanzado un llamado urgente para incorporar en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 mecanismos que ofrezcan certidumbre al mercado agrícola. La legisladora enfatizó que estos mecanismos deben permitir una respuesta oportuna ante contingencias de precios.

La panista detalló que resulta indispensable que cada Poder de la Unión realice un esfuerzo significativo para proteger a los productores nacionales, especialmente a los de maíz.

> “Así que hoy, así como la Presidencia de la República notifica un sistema, hoy yo convoco a mis compañeras y a mis compañeros de las comisiones de dictamen para que se garanticen en esta Cámara de Diputados los apoyos necesarios para los productores nacionales, para esta discusión presupuestal que es importante, que abordaremos en próximos días y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos”, señaló López Rabadán.

La legisladora apuntó que si bien acompaña la consigna de “sin maíz no hay país”, es un hecho que “sin apoyo no hay desarrollo”. Por ello, dijo que se necesita que el Gobierno Federal, que el Presupuesto de Egresos de la Federación, garantice un apoyo a los productores nacionales.

Requisito de cumplimiento en el AIFA

Respecto a temas aeronáuticos, la panista abordó la cancelación de vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, que incluye tanto pasajeros como carga. Kenia López Rabadán aseguró que es obligatorio cumplir con los lineamientos y normativas internacionales.

“Los lineamientos internacionales, a propósito de la aeronáutica, no tienen colores ni ideologías, ni tienen una posición partidista o de retórica. Son lineamientos internacionales, son lineamientos en donde todos los países y todos los aeropuertos del mundo se tienen que apegar”, explicó.

Manifestó que la situación no tiene que ver con buenos y malos, o con blancos y negros, sino con la observancia de reglas claras que se deben seguir para la protección de los usuarios y del transporte de la carga.

“Más allá de politiquería, lo que se necesita evidentemente es un aeropuerto fuerte, porque ese aeropuerto se pagó con el dinero de las y los mexicanos”, concluyó.

La propuesta del PRI para desnudar la votación presupuestal

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados plantea una estrategia radical para la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual está programada para iniciar la próxima semana.

La iniciativa busca que el debate se lleve a cabo de manera diferenciada y por bloques. La meta, según el partido, es que la población pueda darse cuenta de manera clara qué se vota para su beneficio o perjuicio.

Cinco bloques para la discusión del gasto

El diputado priista Jericó Abramo presentó una iniciativa para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En ella propuso que el debate se divida en cinco rubros principales, con la posibilidad de generar otros:

  • Programas Sociales y Transferencias Directas.
  • Inversión en Infraestructura Pública y Proyectos Estratégicos.
  • Aportaciones y Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios.
  • Endeudamiento Público, Amortizaciones e Intereses.
  • Otros bloques en los que se tome en cuenta seguridad, salud, entre los que se puedan generar.

Al precisar que esta división ya se realiza en países avanzados como Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido, Jericó Abramo reconoció que la medida busca “desnudar a los partidos oficialistas”.

Esto responde al señalamiento de que la oposición está en contra de temas como los programas sociales, un argumento que, indicó, maneja el vocero de Morena, Arturo Ávila. Al fraccionar el debate, quedaría clara la votación de todos los grupos parlamentarios.

> “Escuche al diputado Arturo de Morena decir que el PRI y la oposición iban a votar a favor del presupuesto, y que, al votar en contra del presupuesto, estaban votando en contra de los programas sociales, esto soluciona este tema”, explicó Abramo.

El diputado defendió la postura histórica del PRI, señalando que en la reforma de 2018 dieron su voto para que los programas sociales quedaran en la Constitución, haciendo constitucional que existieran los programas de transferencia económicas a las familias más necesitadas y a los adultos mayores, mes con mes.

Señaló que, de lo que sí están en contra, es de que se den menos recursos a los estados, a carreteras, y que no haya una estrategia presupuestal que genere la competitividad y desarrollo del campo, entre otras cosas.

Otros partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC) y el PAN han manifestado su apoyo a que las votaciones del PEF 2026 se realicen en bloques para diferenciar la votación de los diversos temas.

La ruta de acción inmediata

Por su parte, el coordinador priista, Rubén Moreira, expresó que, aunque se trata de una propuesta de modificación de ley, la presentará el próximo lunes a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y a la Mesa Directiva. Esto con el fin de iniciar con el esquema de votación por bloques en la discusión del presupuesto, programada para comenzar el próximo lunes.

El llamado de la oposición a fragmentar el voto del PEF 2026 busca desmantelar la retórica que ata los programas sociales al oficialismo. La viabilidad de esta propuesta, que debe debatirse el próximo lunes en las instancias de coordinación legislativa, marcará el nivel de transparencia que la Cámara de Diputados estará dispuesta a otorgar a una de las discusiones económicas más importantes del año.

MéxicoLa oposición exige transparencia radical en la discusión del presupuesto 2026
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS