El mes de noviembre se ha consolidado como uno de los más esperados para la comunidad educativa, desde estudiantes hasta maestros y padres de familia, debido a la inusual concentración de días de asueto. De acuerdo con el calendario escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció dos fines de semana largos. El segundo, situado estratégicamente después del feriado oficial, garantiza una pausa clave antes del inicio de las vacaciones decembrinas.
Detalles del segundo puente: Consejo Técnico Escolar
El segundo periodo de descanso extendido, que marca una suspensión de actividades para los alumnos, se llevará a cabo del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Este “megapuente” se origina por la coincidencia de una sesión obligatoria del Consejo Técnico Escolar (CTE) con el fin de semana tradicional.
Este periodo de tres días libres consecutivos aplicará de forma directa para los siguientes niveles:
- Estudiantes de nivel preescolar.
- Estudiantes de primaria.
- Estudiantes de secundaria.
Es importante señalar que la suspensión de clases es obligatoria para los alumnos inscritos en escuelas públicas y privadas incorporadas al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Para los padres de familia, este puente representa una oportunidad ideal para organizar un viaje corto, visitar a seres queridos o simplemente disfrutar de un descanso familiar.
¿Por qué no hay clases el viernes 28 de noviembre?
La Secretaría de Educación Pública incluye los días designados para el Consejo Técnico Escolar (CTE) como jornadas de asueto para los estudiantes.
El CTE es una reunión de carácter obligatorio que se efectúa el último viernes de cada mes y está dirigida a todo el personal docente. Durante estas sesiones, los profesores llevan a cabo una serie de labores cruciales para la mejora del proceso educativo:
- Análisis de los resultados de aprendizaje obtenidos.
- Compartir experiencias exitosas entre colegas.
- Revisar los retos y desafíos inherentes al ciclo escolar en curso.
- Planear estrategias para mejorar la enseñanza.
Por esta razón, si bien para los estudiantes el 28 de noviembre es un día sin clases, para los maestros y el personal educativo representa una jornada laboral intensa enfocada en la revisión y planeación estratégica. La coincidencia del CTE con el fin de semana es lo que permite la formación de este pequeño “puente” que, según la SEP, no impacta el número total de días lectivos obligatorios.
Resumen de los puentes y feriados del ciclo 2025-2026
Cabe recordar que el primer puente largo de noviembre ocurrirá del viernes 14 al lunes 17. Esta suspensión se debe a una jornada de descarga administrativa y al posterior traslado del feriado oficial por la Revolución Mexicana, conmemorada oficialmente el 20 de noviembre.
Tras la culminación de estos dos fines de semana largos, el calendario escolar 2025-2026 todavía contempla una serie de días de suspensión de clases por festividades nacionales o por la realización de futuras sesiones del Consejo Técnico Escolar.
Los días feriados restantes para el ciclo escolar, según la Secretaría de Educación Pública, son:
- Miércoles 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Viernes 30 de enero de 2026: Sesión del CTE.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Conmemoración de la Promulgación de la Constitución.
- Lunes 16 de marzo de 2026: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Viernes 29 de mayo de 2026: Sesión del CTE.
- Viernes 26 de junio de 2026: Sesión del CTE.
La planeación administrativa y académica dictada por la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2025-2026 busca equilibrar las necesidades de capacitación docente con los periodos de descanso para los alumnos. ¿Permitirán estos días libres a las familias recuperar el ritmo académico o solo generarán una dispersión antes del cierre de año?




