Noviembre de 2025 llega cargado de descansos oficiales. Tras el puente obligatorio por la conmemoración de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado otra suspensión de clases. Este beneficio, exclusivo para alumnos de nivel básico, generará un segundo fin de semana largo antes de las vacaciones de invierno.
El contexto del calendario escolar 2025-2026
Noviembre es un mes que esperan muchas y muchos mexicanos, no solo por las celebraciones de Día de Muertos, sino también porque representa un fin de semana largo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este puente es para la conmemoración de la Revolución Mexicana y aplica a estudiantes de educación básica y a trabajadoras y trabajadores del sector formal en México.
Sin embargo, el calendario escolar de la SEP correspondiente al ciclo 2025 – 2026 contempla un segundo periodo de descanso extendido, aunque este solo aplica para un sector específico:
- Población beneficiada: Alumnado de preescolar, primaria y secundaria.
 
Suspensión de clases por CTE: ¿Cuándo y para quién aplica?
La suspensión total de clases se llevará a cabo precisamente en la última semana del mes. El segundo fin de semana largo del mes inicia el viernes 28 de noviembre y concluye el domingo 30 de noviembre. El alumnado deberá reincorporarse a sus actividades escolares el lunes 1 de diciembre.
El motivo de esta suspensión es la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE), una actividad que se lleva a cabo de manera obligatoria cada último viernes del mes dentro del calendario oficial de la SEP.
El calendario antes del receso invernal
El calendario escolar 2025 – 2026 establece que el periodo del 28 al 30 de noviembre será el último fin de semana largo del año en curso. Es importante notar que:
- Diciembre no contempla descansos establecidos como obligatorios, ni por el calendario de la SEP ni por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
 - Las vacaciones de invierno comenzarán el viernes 19 de diciembre, una semana antes de Navidad.
 
La logística del Consejo Técnico Escolar
Es fundamental recordar que los únicos que gozan de este descanso en los viernes de Consejo Técnico Escolar son las y los estudiantes.
El personal docente, por su parte, debe presentarse en los planteles. Los maestros y maestras se quedan para realizar evaluaciones y establecer mejoras continuas en la educación de los alumnos.
En muchas ocasiones, al ser un día laboral para madres, padres de familia y tutores, estos optan por diversas soluciones para sus hijos de nivel básico, incluyendo:
- Enviarlos a algún curso de fin de semana que comience en viernes.
 - Llevarlos consigo a sus centros de trabajo, si sus empleos lo permiten.
 
Todas las fechas confirmadas del Consejo Técnico Escolar
El calendario del ciclo escolar 2025 – 2026 contempla varias fechas de CTE a lo largo del periodo, todas las cuales resultarán en un fin de semana largo para los estudiantes de nivel básico en México.
Las siguientes fechas de Consejo Técnico Escolar establecidas por la SEP son:
- 28 de noviembre
 - 30 de enero de 2026
 - 27 de febrero de 2026
 - 27 de marzo de 2026
 - 29 de mayo de 2026
 - 26 de junio de 2026
 
La sucesión de puentes y días libres, si bien necesarios para la planeación educativa, obliga a padres y madres de familia a reestructurar la logística laboral y familiar. Conocer con antelación las fechas clave del CTE es fundamental para garantizar que el receso estudiantil no se convierta en un obstáculo para los tutores.




