Indignación y polémica en San Martín Texmelucan, Puebla. Tres mujeres fueron capturadas, rapadas, desnudadas y exhibidas públicamente por comerciantes, quienes las acusaron de robar prendas en el tianguis. El incidente, grabado y difundido en redes sociales, ha reabierto el debate sobre la justicia por mano propia y la inseguridad en la región.
Indignación y justicia por mano propia en Texmelucan
El pasado lunes 13 de octubre, el tianguis de San Martín Texmelucan fue escenario de un acto de justicia por mano propia. Comerciantes, hartos de los constantes robos, detuvieron a tres mujeres a quienes acusaron de sustraer prendas en reiteradas ocasiones.
- Las mujeres fueron rapadas.
- Desnudadas.
- Y exhibidas en la vía pública.
La humillación pública
Testigos grabaron el momento en que las mujeres, semidesnudas, eran pintarrajeadas con plumones negros en la espalda con la palabra “Rata”. Tras la humillación, fueron liberadas, generando una ola de reacciones encontradas entre los habitantes y usuarios de redes sociales.
Protección improvisada
Sin ropa para cubrirse, las presuntas ladronas utilizaron bolsas verdes proporcionadas por algunos comerciantes para intentar disimular y cubrirse ante la mirada de los presentes, quienes también las agredieron verbalmente.
Inseguridad y hartazgo social en Puebla
Este hecho refleja el hartazgo social generado por los constantes asaltos y la falta de acción contra la delincuencia en la región.
- La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) señala que el robo o asalto a transeúnte y en el transporte público es el delito más frecuente en Puebla.
- Las cifras indican que la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes en Puebla aumentó un 14.4 por ciento en comparación con el periodo anterior.
La percepción de inseguridad
En 2025, el 64.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más urgente en la entidad, superando a la salud (34.5 por ciento) y el aumento de precios (31.9 por ciento).
El linchamiento y la ley mexicana
El artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe las penas de muerte, mutilación e infamia contra una persona que haya cometido un crimen sin pasar por su debido proceso legal.
“Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado”, establece el artículo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
¿Hasta dónde justifica el hartazgo ciudadano actos que claramente transgreden la ley?