La violencia en Michoacán alcanzó un punto de quiebre tras el homicidio del ex alcalde Carlos Manzo la noche del 1 de noviembre en Uruapan. Este crimen no solo cimbró a la clase política; provocó una ola de indignación estudiantil que se tradujo en la suspensión de clases y un llamado urgente a un paro, exigiendo justicia y paz en el estado.
Suspensión de actividades académicas por luto y solidaridad
En una muestra de solidaridad y respeto hacia la familia del ex alcalde Carlos Manzo, asesinado la noche del sábado 1 de noviembre en Uruapan, varios planteles educativos del estado de Michoacán anunciaron la suspensión de sus actividades. La medida fue implementada para el lunes 3 de noviembre del presente año.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue uno de los primeros planteles en tomar la decisión. A través de un comunicado, la universidad informó que suspendería las clases y actividades administrativas en sus unidades académicas de Uruapan, cumpliendo con sus principios de humanismo, solidaridad y responsabilidad social.
El comunicado detalló lo siguiente:
- La suspensión de actividades académicas y administrativas aplicó para el lunes 3 de noviembre.
 - La medida fue un acto de solidaridad y respeto por los hechos.
 - Se realizó un llamado general “por la paz”, tanto en Michoacán como en el resto del país.
 
Además de la UMSNH, a esta decisión se sumó la Escuela Preparatoria “Lic. Eduardo Ruíz” (EPLER). Las medidas incluyeron la suspensión de clases tanto de forma presencial como en línea. Aunque otros planteles en el estado no suspendieron totalmente sus actividades, optaron por impartir clases en línea, esto por seguridad de sus estudiantes.
El parálisis estudiantil y el llamado a la movilización social
El homicidio del edil Carlos Manzo no solo motivó la suspensión de clases, sino que también avivó la “llama del hartazgo social”, según lo expresó el Frente Estatal de Universidades por Michoacán.
Las movilizaciones organizadas para exigir justicia comenzaron el domingo, dejando un saldo de ocho personas detenidas, según indicó la Fiscalía del Estado, e incluso provocando daños en el Palacio de Gobierno.
Estudiantes de Uruapan se sumaron a la convocatoria para levantar un Paro Estudiantil, programado para el mismo lunes 3 de noviembre a partir de las 7:00 horas. Este llamado fue extendido a todos los colectivos y sectores de la sociedad juvenil, invitándolos a “levantar la voz y exigir lo que por derecho nos deben garantizar: seguridad”.
Convocatoria a la Marcha por la Paz en Morelia
Asimismo, se convocó a una Marcha por la Paz en Morelia, también para el lunes 3 de noviembre, a partir de las 12:30 horas, partiendo del Monumento a Lázaro Cárdenas.
El mensaje que circuló entre la comunidad universitaria instaba: “Se convoca a todos los estudiantes de las diferentes universidades de Morelia a la marcha protesta por el atentado del ex alcalde de Uruapan Carlo Manzo. Los estudiantes no nos callamos”. En este llamado se solicitó a los participantes ir vestidos con playera blanca y sombrero.
Las peticiones del frente universitario a nivel nacional
El Frente Estatal de Universidades por Michoacán aseguró que el asesinato del ex alcalde Carlos Manzo terminó por avivar el hartazgo, y llamó a los jóvenes de las instituciones educativas más importantes a levantar la voz y exigir un cambio profundo.
El comunicado difundido en redes sociales aseguró que el llamado a la acción no solo incluía a las universidades locales, sino también a otras del país, como es el caso de la UNAM. Las instituciones mencionadas en el llamado fueron:
- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
 - UNAM.
 - Universidad Latina de América.
 - Universidad Vasco de Quiroga.
 - Universidad La Salle de Morelia.
 - El Conservatorio de las Rosas.
 - Universidad de Morelia.
 - El Instituto Tecnológico de Morelia.
 - Universidad Contemporánea de las Américas.
 
Las peticiones específicas lanzadas para los estudiantes y la sociedad en general, enfocadas en la seguridad y la paz, fueron las siguientes:
- Alto total a la cultura de la muerte.
 - Fin a las desapariciones de estudiantes.
 - Seguridad garantizada en los alrededores de las universidades.
 - Prohibición y control estricto de armas en instalaciones universitarias.
 - Programas de educación en ética, paz y respeto a la vida.
 - Transparencia y rendición de cuentas en temas de seguridad universitaria.
 - Colaboración entre universidades, sociedad civil por la vida y la paz.
 
El paro y las movilizaciones, en solidaridad con la familia del edil Carlos Manzo, reflejan la urgencia de la comunidad académica y juvenil de Michoacán por recuperar un ambiente de seguridad que, tras el asesinato del ex alcalde, parece haberse desvanecido.
Este panorama de protestas y exigencias, ¿será suficiente para forzar un cambio efectivo en la estrategia de seguridad del estado y garantizar la integridad de los jóvenes en sus recintos educativos?




