El Consejo Consultivo Nacional de Morena ha emitido un fuerte desplegado en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La facción política manifestó su respaldo total al Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán, al tiempo que lanzó una contundente crítica a la oposición, acusándola de usar tragedias para desacreditar la estrategia de seguridad.
Respaldo total al Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán
El partido Morena formalizó su apoyo institucional a la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, específicamente el Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán.
El respaldo fue articulado en un documento oficial emitido por el Consejo Consultivo Nacional de Morena, una declaración que explícitamente incluyó la manifestación de su dirigente, Luisa María Alcade Lujan.
El partido de la Cuarta Transformación reiteró su:
- “Respaldo total, fraterno y activo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.”
- Defendió la visión que orienta al gobierno federal, la cual se basa en principios de paz, seguridad, soberanía, democracia y justicia.
📰 DESPLEGADO
— Morena (@PartidoMorenaMx) November 9, 2025
Respaldo total a la Presidenta @Claudiashein
Por la paz, la seguridad, la soberanía, la democracia y la justicia.
🖋️ Miembros del Consejo Consultivo Nacional de Morena pic.twitter.com/AMk9uqOSow
Acusaciones directas contra la oposición y el uso político de la violencia
Morena no solo defendió la estrategia, sino que pasó a la ofensiva contra los actores de la oposición, a quienes acusó de intentar desacreditar los avances en materia de seguridad.
El Consejo Consultivo Nacional señaló que la oposición está incurriendo en el uso político de hechos violentos, mencionando específicamente el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como ejemplo de esta dinámica.
El documento es contundente al afirmar que:
- Las “derechas” querrían ver un retroceso a las estrategias de seguridad implementadas en el pasado, que resultaron en las denominadas “bajas colaterales”.
- La oposición busca “capitalizar cualquier hecho trágico” para generar una percepción pública distorsionada de la realidad nacional.
El objetivo, según el desplegado, es promover la “falsa percepción de un país en llamas y en ruinas”, socavando así los esfuerzos del gobierno federal por garantizar la seguridad.
Los principios humanistas de la Cuarta Transformación
El partido gobernante enfatizó que el plan impulsado por la presidenta Sheinbaum es “la más reciente expresión de los principios humanistas que guían a la Cuarta Transformación”.
Esta estrategia, señalaron, se basa en pilares fundamentales:
- Diálogo y justicia social.
- Participación activa de comunidades y pueblos originarios.
- Inclusión de mujeres, jóvenes, trabajadores y víctimas en el diseño y ejecución del plan.
Reducción de la pobreza y rechazo a lógicas neoliberales
El desplegado de Morena también defendió la gestión de los gobiernos emanados de su movimiento, sosteniendo que la actual administración ha marcado una diferencia sustancial respecto a las gestiones anteriores.
Morena sostuvo que durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum “se ha reducido de manera sustancial la pobreza y se ha fortalecido la vigencia de los derechos humanos”.
El texto rechaza de manera explícita las políticas de represión y la fallida “guerra contra la delincuencia” implementadas por gobiernos anteriores, a las que vincula con una descomposición social.
Según el partido:
- El gobierno federal se deslindó de las lógicas neoliberales que venían sembrando descomposición en la sociedad.
- En cambio, ha promovido los principios éticos que son heredados de los pueblos originarios de México.
Finalmente, Morena hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer la crítica de manera informada, solicitando que el debate público se construya a partir de la “veracidad y equilibrio” de la información disponible.
El debate sobre la estrategia de seguridad en Michoacán escala al nivel nacional, evidenciando que el Plan por la Paz y la Justicia no es solo una política pública, sino un campo de batalla ideológico donde el partido en el poder busca defender a ultranza su visión humanista contra la narrativa de la oposición. ¿Podrá la estrategia de Morena consolidar la legitimidad del plan en un entorno mediático tan polarizado?




