El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México ha levantado la voz, señalando a los partidos de oposición por no cumplir su promesa de apoyar a los damnificados por las recientes lluvias torrenciales. La acusación ha generado controversia y pone en tela de juicio el compromiso de los legisladores con las comunidades afectadas.
Acusaciones de Morena contra la oposición
En una conferencia de prensa, el vocero y diputado de Morena, Paulo Emilio García, conocido como La Chilanguera, afirmó que todos los diputados de su bancada aportaron un mes de salario.
- Esta contribución permitió reunir 35 toneladas de víveres.
- Los víveres fueron entregados a los centros de acopio y distribuidos en las zonas más afectadas.
- El Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina apoyaron en la distribución.
El legislador capitalino enfatizó: “Lo único que se está haciendo en la ciudad para poder ayudar es nuestra contribución en el marco de nuestras responsabilidades. Uno aporta en la medida de lo que tiene en sus manos; toda la ayuda es bienvenida en estos momentos”.
Señalamientos directos a PRI y PAN
Paulo Emilio García señaló directamente a los diputados del PRI y del PAN, acusándolos de no haber donado ni siquiera “un paquete de papel de baño”. A pesar de que habían manifestado su intención de donar hasta tres meses de su salario para apoyar a los damnificados.
El vocero de Morena cuestionó: “Queremos ver dónde están esos líderes, que nos den cuenta de cuánto fue lo que compraron y a dónde fue. Aquí está muy transparente y trazable la donación que hizo nuestro grupo parlamentario”.
Llamado a la ciudadanía
El vocero también hizo un llamado a la ciudadanía capitalina para que pregunte a sus representantes “cómo han contribuido” ante la emergencia que enfrenta el país.
Impacto de las lluvias torrenciales
Las lluvias torrenciales que azotaron gran parte del territorio mexicano entre el 6 y el 10 de octubre han afectado principalmente a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, según reportes del gobierno federal.
- Las precipitaciones provocaron inundaciones, deslaves y cortes de comunicación en decenas de municipios.
- Miles de viviendas resultaron dañadas.
- Miles de personas fueron desplazadas.
¿Será que la transparencia en el apoyo a los damnificados puede convertirse en un catalizador para un compromiso más firme por parte de todos los actores políticos?