Oliver Castro Jiménez, el ingeniero civil convertido en docente, ha revolucionado la educación con su enfoque que él mismo define como “Física pa cotorrear”. Este fenómeno de Oliver Castro física One Piece se ha vuelto viral globalmente desde 2024, demostrando que la ciencia no tiene por qué ser aburrida. Su método, que utiliza dibujos de populares animes, está cambiando la forma de aprender.
De Puerto Vallarta al mundo: La técnica que cruzó fronteras
Oliver Castro ha logrado convertir sus pizarrones para plumón en objetos de estudio y admiración internacional. Tras una década dedicada a la enseñanza de la física, fue hace apenas un par de años cuando implementó la técnica de incluir ilustraciones detalladas de los personajes de One Piece, uno de los animes más populares a nivel mundial, junto a las fórmulas matemáticas necesarias para explicar los conceptos complejos.
Esta iniciativa lo catapultó al estrellato en redes sociales, incluyendo Instagram y TikTok. El profesor Castro ha agradecido el éxito, señalando el alcance global de su proyecto:
> “Gracias, mis pizarrones se volvieron internacionales y llegaron a varios países gracias a ustedes. Desde China, Indonesia, India, Italia, Estados Unidos, varios lugares de Latinoamérica. Siendo un profesor mexicano, esto a mí me llena de muchísima emoción.”
Trayectoria y fundamento pedagógico del profesor Castro
@heeyciencia One Piece: Un Maratón Relativista. Exploramos cuánto tiempo tomaría ver todos los episodios de One Piece viajando casi a la velocidad de la luz, descubriendo cómo la dilatación del tiempo afectaría nuestra experiencia de ver el anime. #OnePiece #heeyoliveer #Relatividad #CienciaDivertida #ViajesEspaciales ♬ We Did It! Party! – One Piece OST
Oliver Castro es un profesional con una sólida formación académica, ya que se tituló como licenciado en Ingeniería Civil por el Tecnológico Nacional de México. Aunque es originario de Puerto Vallarta, actualmente radica en Chilpancingo, Guerrero, donde también se formó.
Su vocación como docente comenzó mucho antes de obtener su título. Él mismo ha relatado que empezó a dar clases cerca de los 19 años. El pasado 15 de mayo de 2025, el profesor celebró una década de trayectoria, habiendo formado a cientos de estudiantes a lo largo de este tiempo. En un post alusivo al Día del Maestro, Castro escribió:
> “10 años ya en este mundo de dar clases. Creo que es la primera vez que hago un post alusivo al día del maestro, agradezco a toda la gente que apoya mi trabajo, y mis alumnos y ex alumnos, si no hubiese alguien ahí dispuesto a oírme no podría ser llamado maestro, gracias a todos, ustedes han formado lo que soy ahora… Viva la docencia y One Piece.”
Aplicaciones de la física con el universo One Piece
El ingenio del profesor no se limita a las aulas presenciales. A través de sus plataformas digitales, Oliver ha desarrollado explicaciones detalladas de conceptos físicos complejos utilizando ejemplos del anime.
Entre las lecciones que ha impartido se destacan:
- Relatividad y dilatación del tiempo: Explicó cómo ver todos los episodios de One Piece en un maratón tomaría 18 días en una nave espacial viajando cerca de la velocidad de la luz, mientras que en la Tierra el maratón excedería los 5 años.
- Tiro parabólico oblicuo: Concepto explicado con el personaje de Sogeking.
- Velocidad del aire: Utilizando a Luffy como ejemplo.
- Vectores: Explicación fundamental a través del uso de las flechas.
- Ley de Hooke y resortes: Detallado con el personaje de Bellamy.
- Un truco rápido y efectivo para dividir cualquier número entre 5.
De las redes a la cátedra universitaria
El éxito y la popularidad que Oliver Castro ha cosechado por su iniciativa lo han llevado a ser reconocido no solo en internet, sino también en el ámbito académico. Su divulgación de la ciencia lo ha posicionado como conferencista.
Recientemente, el maestro se presentó en la Tarde Fractal, Hacia la Gran Ruta de la Ciencia en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde expuso su proyecto y el impacto que ha generado.
En el ámbito digital, el profesor mantiene una presencia activa con dos cuentas principales. HeyOliver es su perfil personal, enfocado en interactuar con sus seguidores, mientras que HeyCiencia está dedicada exclusivamente a la divulgación, ofreciendo clases en línea y presentando los pizarrones que prepara para sus alumnos.
La revolución pedagógica de Oliver Castro Jiménez subraya una verdad innegable: la creatividad y la pasión, respaldadas por un rigor conceptual, son las claves para atraer a nuevas generaciones al estudio de las ciencias duras. Su caso sienta un precedente sobre cómo la cultura pop puede convertirse en una herramienta educativa poderosa.




