El reciente acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum ha destapado una realidad que miles de mujeres enfrentan a diario. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaria de Las Mujeres, urgió un profundo cambio cultural para erradicar el machismo en México y anunció una estrategia clave para la tipificación del acoso sexual.
El acoso a la presidenta es un espejo de la realidad nacional
Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaria de Las Mujeres, abordó el lamentable episodio de acoso del que fue víctima la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que este suceso es un claro ejemplo de la situación que viven a diario miles de mujeres en distintos espacios públicos del país.
La funcionaria hizo un llamado profundo a la reflexión social, enfatizando la necesidad de un cambio cultural radical para dejar atrás el machismo.
“Este suceso tan lamentable que le ocurrió a la presidenta, pero como ella lo dijo en la mañana, le ocurre a muchas mujeres todos los días en distintos espacios públicos. Lo importante es que lo veamos con un análisis profundo como sociedad, ningún hombre debería de estar incidiendo en nuestro espacio personal, vital, o tocando nuestro cuerpo,” dijo Citlalli Hernández.
Además de las políticas de prevención y el fortalecimiento de la justicia, Hernández Mora reiteró que la clave reside en la transformación colectiva: “Tiene que haber un cambio cultural, hay políticas de prevención, cada vez queremos fortalecer más la denuncia, la procuración de justicia, las campañas y la concientización, pero tiene que haber un cambio cultural que abracemos toda la sociedad.”
La respuesta institucional: tipificación y sensibilización
En entrevista para el programa “Maca Diario” con Maca Carriedo, de Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, la titular de la Secretaria de Las Mujeres detalló la estrategia que se implementará desde el gobierno federal.
Tipificar el acoso como delito penal en toda la república
Por órdenes directas de la presidenta Claudia Sheinbaum, se buscará tipificar el acoso como delito penal en todos los estados de la República Mexicana. El objetivo es lograr una homologación legislativa en todo el territorio.
Citlalli Hernández señaló la importancia de esta acción legal:
- Se trabajará para que la tipificación del acoso se homologue en todas las entidades de la República.
- Se implementarán campañas de sensibilización dirigidas a hombres.
- Se diseñarán campañas para mujeres, con el fin de que sepan que pueden denunciar el delito.
Fortalecimiento de la denuncia y capacitación
La estrategia gubernamental no se limita a la legislación. La titular exhortó a las mujeres víctimas del delito de acoso y violencia a denunciar a sus agresores a través de la Línea de las Mujeres, a la cual se puede llamar marcando al número 079 desde la Ciudad de México y todo el país.
Asimismo, dio a conocer que parte de la estrategia contempla instaurar protocolos y capacitaciones sobre el tema en diversas instituciones gubernamentales. Esto busca poner un alto definitivo a delitos como el acoso y el abuso sexual en sus distintas expresiones.
“Estamos trabajando en tener protocolos y capacitación para las fiscalías, Ministerios Públicos, jueces, policías y operadores de transporte público, para que entremos todos a este gran combate contra el acoso y el abuso sexual en sus distintas expresiones,” concluyó Citlalli Hernández.
El llamado de la secretaria también destacó la importancia de hacer un llamado especial a los hombres, invitando a la reflexión con el fin de construir una nueva relación entre ambos géneros basada en el respeto.




