Sedatu libera 1607 predios para derecho de vía ferroviario

Sedatu libera 1607 predios para derecho de vía ferroviario. Impulso a la conectividad y desarrollo regional. Transparencia y participación ciudadana.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La ampliación de la infraestructura ferroviaria en México avanza a paso firme. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha liberado 1607 predios para garantizar el derecho de vía, un logro que impulsa la conectividad y el desarrollo en diversas regiones del país.

Avances en la infraestructura ferroviaria

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el progreso en la expansión ferroviaria, resaltando la importancia del diálogo con las comunidades para la liberación del derecho de vía. “Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes,” mencionó.

  •  Participación Ciudadana: Se enfatiza la colaboración de ejidos, personas, comunidades y municipios en el proyecto.
  •  Transparencia: Se asegura que no hay intermediarios en la adquisición de terrenos, garantizando pagos directos a los propietarios.
  •  Próxima Revisión: La presidenta Sheinbaum anunció una visita a Pachuca, Hidalgo, para revisar los avances en la atención a la emergencia y el progreso significativo en la zona.

Liberación de predios: Un detalle clave

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, proporcionó detalles sobre la liberación de predios:

  •  Cantidad Liberada: Un total de 1607 predios han sido liberados para ejercer el derecho de vía.
  •  Participación Ejidal: Involucra a 127 ejidos en el proceso.
  •  Proceso en Curso: Se han realizado 264 caminamientos de identificación y 88 ejidos requieren asambleas con la población.

Estrategias de atención

La Sedatu ha implementado estrategias para asegurar el éxito del proyecto:

  •  Participación Social: Inclusión activa de la comunidad en el proyecto.
  •  Certeza Jurídica: Garantizar la seguridad y legalidad del proceso.
  •  Priorización de Necesidades: Atender las necesidades y promover la justicia social.

Proceso de adquisición del derecho de vía

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) identifica el derecho de vía histórico, seguido por la definición del nuevo trazo por diversas dependencias y la Agencia Ferroviaria. Posteriormente, la Sedatu inicia el proceso de adquisición, con avalúos realizados por el Indabin.

  • Análisis Inicial: Se determina la propiedad (privada, social o pública).
  • Socialización: El proyecto se presenta a las comunidades.
  • Caminamiento: Se realiza un recorrido para aclarar dudas.

¿Cómo impactará esta expansión ferroviaria en el desarrollo económico y social de México?

MéxicoSedatu libera 1607 predios para derecho de vía ferroviario
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS