Seis frentes fríos en noviembre: ¿Qué estados sentirán el impacto mayor?

El SMN pronostica 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026, con 6 sistemas en noviembre y 7 en diciembre. Conoce el pronóstico completo.

AL MOMENTO

Con la llegada de noviembre, el Valle de México y gran parte del país enfrentan un descenso crítico en las temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que la temporada de frentes fríos 2025-2026 está lejos de terminar y está alcanzando su punto más alto. Las autoridades han emitido alertas urgentes ante estos fenómenos que pueden ocasionar temperaturas bajo cero en diversas regiones.

El pronóstico del SMN para la temporada 2025-2026

La temporada de frentes fríos comenzó el pasado mes de septiembre y se proyecta que se extienda hasta el mes de mayo del siguiente año. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la dependencia anticipa un total de 48 frentes fríos en el país para la temporada 2025-2026.

Es importante destacar que esta cifra es ligeramente menor al promedio de 50 sistemas que suelen registrarse cada año, según los datos históricos ofrecidos por la dependencia.

Hasta el momento, ya se han registrado varios sistemas en México. El más reciente, identificado como el número 13, se encuentra actualmente desplazándose por el sureste mexicano y la península de Yucatán. Se prevé que este frente se mantenga sobre el territorio nacional este 10 de noviembre, afectando a la mayor parte del país, a excepción del noroeste y occidente.

Desglose mensual de los sistemas frontales

El SMN ha advertido que el mes de noviembre será uno de los periodos con mayor actividad invernal. Solamente para este mes, se reportarán seis nuevos frentes fríos que ocasionarán bajas temperaturas en todo el territorio nacional.

Posteriormente, el mes de diciembre de 2025 será catalogado como el más frío, con siete sistemas afectando al país de manera simultánea.

Este es el pronóstico de frentes fríos por mes para la temporada 2025-2026:

  •  Noviembre 2025: 6
  •  Diciembre 2025: 7
  •  Enero 2026: 6
  •  Febrero 2026: 5
  •  Marzo 2026: 6
  •  Abril 2026: 5
  •  Mayo 2026: 3

Entendiendo el fenómeno: ¿Qué es un frente frío?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el propio SMN, un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío choca con otra de aire cálido. Este encuentro brusco en la atmósfera provoca cambios intensos en el clima local.

Los efectos comunes de estos sistemas incluyen:

  •  Lluvias intensas
  •  Tormentas
  •  Vientos fuertes
  •  Oleaje elevado en zonas costeras
  •  Nevadas en regiones montañosas

Generalmente, estos sistemas se desplazan a velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y suelen tener una duración de entre cinco y siete días. Sus efectos más comunes son la baja de temperaturas, la presencia de ondas gélidas y la caída de nieve o aguanieve en las zonas de mayor altitud.

Aunque los frentes fríos afectan principalmente al norte y noreste de México, sus efectos pueden sentirse en gran parte del territorio nacional. El SMN recordó que el invierno pasado algunos de estos sistemas provocaron nevadas en la Sierra Madre Occidental y Oriental, y los descensos de temperatura en el centro del país llegaron a afectar actividades escolares y laborales.

Recomendaciones esenciales ante el descenso del termómetro

Ante el panorama de bajas temperaturas, la Secretaría de Salud y Protección Civil han emitido una serie de recomendaciones básicas y cruciales para proteger a la población durante la temporada de fríos.

Las autoridades recomiendan enfáticamente:

  • Abrigarse adecuadamente, prestando especial atención a las primeras horas de la mañana y la noche, que es cuando se registran las temperaturas más bajas. Se sugiere usar más capas de ropa, ya que cada capa adicional puede incrementar la temperatura corporal hasta en 3°C.
  • Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C con el objetivo de fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, ya que esta es una causa común de enfermedades respiratorias.
  • Mantener ventiladas las viviendas cuando se haga uso de calentadores de gas o leña, una medida crítica para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Prestar especial atención a grupos vulnerables, incluyendo niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son los más susceptibles a los efectos del frío extremo.

El país se prepara para un noviembre y diciembre con alta actividad meteorológica. Es responsabilidad de los ciudadanos mantenerse informados y seguir las directrices de Protección Civil para mitigar los riesgos asociados a estas ondas gélidas que cruzan el territorio nacional. ¿Estamos preparados para el punto más alto de la temporada 2025-2026?

MéxicoSeis frentes fríos en noviembre: ¿Qué estados sentirán el impacto mayor?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS