Sinaloa se convierte en el epicentro del arranque del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar, una iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con una meta de 36 mil unidades habitacionales, el gobierno de Rubén Rocha Moya detalló los mecanismos para la entrega de las primeras 232 casas en Los Mochis, marcando el inicio formal de este ambicioso proyecto social.
El despliegue institucional del Programa Nacional de Vivienda
El arranque del proyecto en la entidad fue confirmado por Omar Alejandro López Campos, secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable del estado de Sinaloa, durante la conferencia semanal encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya.
El funcionario estatal explicó que la meta fijada para Sinaloa dentro de este plan nacional asciende a 36 mil viviendas. Este programa, impulsado a nivel federal, tiene como objetivo construir 1.8 millones de viviendas en todo el país. Para lograr esta cobertura masiva, la estrategia se basa en la colaboración tripartita de las principales instituciones de financiamiento habitacional del país:
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
 - Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste)
 - Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
 
La primera entrega: 232 casas en Los Mochis
López Campos precisó que la entrega inicial de casas se llevará a cabo durante la segunda quincena de noviembre. Los Mochis será el primer municipio beneficiado, recibiendo 232 viviendas que forman parte de un complejo de vivienda vertical ubicado en Ahome.
Estas primeras unidades están distribuidas en dos fraccionamientos:
- Nuevo Horizonte
 - Virreyes
 
El secretario de Bienestar confirmó que, tras esta etapa inicial, se dará seguimiento a otras entregas programadas en municipios colindantes. Se informó que en una segunda etapa se entregarán más casas en Concordia, El Fuerte y Choix, mismas que actualmente se encuentran en proceso de construcción.
Distribución y metas para personas de escasos recursos
Un punto clave del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar es la atención a la población que históricamente ha quedado fuera de los esquemas de financiamiento tradicional. López Campos detalló cómo se repartirán las 36 mil viviendas designadas para Sinaloa en función del tipo de derechohabiencia:
| Institución | Meta de viviendas | Beneficiario objetivo |
| :— | :— | :— |
| Infonavit | 17,500 | Derechohabientes del sector privado. |
| Conavi | 15,000 | No derechohabientes y personas de escasos recursos. |
| Fovissste | 4,000 | Trabajadores de dependencias del gobierno federal. |
Destaca que la meta asignada a la Conavi (15,000 casas) está dirigida específicamente a familias de escasos recursos que no cuentan con seguridad social, lo que refuerza el compromiso del programa con el bienestar y el acceso a la vivienda digna.
Avance de los proyectos en la entidad
Actualmente, el estado de Sinaloa ya reporta un avance sustancial en la materialización de estas metas. Se encuentran en desarrollo 13 proyectos de Vivienda del Bienestar distribuidos en 8 municipios de la entidad.
En total, estas obras suman 11,434 casas en construcción que serán entregadas a familias sinaloenses. El funcionario sostuvo que estos proyectos son una muestra palpable del compromiso del gobierno estatal con el bienestar, la inclusión y el acceso a la vivienda digna, con presencia en municipalidades estratégicas como:
- Culiacán
 - Ahome
 - Mazatlán
 - Guasave
 - Salvador Alvarado
 
El despliegue en la geografía sinaloense evidencia una estrategia focalizada para asegurar que el plan federal de 1.8 millones de viviendas tenga un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos, atendiendo tanto a trabajadores con acceso a crédito como a aquellos que dependen enteramente de los subsidios sociales.




