Ante la inminente llegada del huracán Lorena al Golfo de California, Sonora ha activado un operativo integral de prevención. El gobernador Alfonso Durazo Montaño y la Coordinación Estatal de Protección Civil han desplegado un robusto plan que incluye la habilitación de 144 refugios temporales y la suspensión de clases, buscando salvaguardar a la población frente a este fenómeno natural.
Alerta por huracán Lorena y despliegue preventivo en Sonora
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó sobre el avance del huracán Lorena hacia la región. Aunque se prevé que disminuya su intensidad al llegar al Golfo de California, ya se registran afectaciones en diversas comunidades. Ante esta situación, el mandatario instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a activar el Comité de Operación de Emergencias para coordinar esfuerzos con dependencias estatales y las Fuerzas Armadas.
En este contexto, el coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, en entrevista con Sofía García para el programa de República H, en Heraldo Televisión, confirmó que el Gobierno de Sonora ha desplegado un operativo integral de prevención. Castañeda Sánchez destacó que las acciones instruidas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño han permitido mantener un saldo blanco y fortalecer la respuesta ante este fenómeno natural. “Afortunadamente, hasta el momento todas esas acciones preventivas que instruyó el señor gobernador del Estado, Alfonso Durazo, han rendido frutos”, puntualizó Armando Castañeda.
Activación del comité de emergencia y medidas educativas
Armando Castañeda Sánchez detalló que, este lunes, se instaló de manera permanente el Comité de Operación de Emergencias. El objetivo es coordinar esfuerzos entre dependencias estatales, municipales y federales para asegurar una respuesta unificada.
Además, como medida preventiva crucial, se emitió la recomendación de suspender clases en los 72 municipios de Sonora para todos los niveles educativos, con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes y personal docente. “Se emitió la recomendación de suspensión de clases para el total de los municipios en el Estado de Sonora, para todos los niveles de atención escolar”, comentó Armando Castañeda.
Refugios temporales y protección de sectores estratégicos
En el marco del plan de contingencia, ya están habilitados 144 refugios temporales en todo el territorio estatal. Castañeda Sánchez acotó que estos espacios operarán las 24 horas y podrán activarse en caso de evacuaciones preventivas para brindar asistencia a la población.
El funcionario subrayó que también se han implementado medidas de protección en sectores estratégicos, como la ganadería y la agricultura. Esto incluye el despliegue de personal técnico especializado en puntos clave del estado. Esta estrategia responde a los cambios recientes en la trayectoria del huracán, que han obligado a reforzar los planes de acción para minimizar riesgos y proteger los recursos productivos de la región.
Exhorto a la población y vías de comunicación
Armando Castañeda Sánchez exhortó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la desinformación. Asimismo, recordó que el número de emergencias 911 estará disponible para atender cualquier eventualidad que pueda surgir. “Estaremos muy al pendiente, las autoridades locales y municipales, de cualquier situación de emergencia a través del 911”, puntualizó.
La coordinación interinstitucional y las medidas preventivas implementadas son clave para mitigar los riesgos del huracán Lorena. ¿Logrará Sonora mantener el “saldo blanco” frente a los desafíos que aún presenta este fenómeno natural?




