Virus Coxsackie: Aumentan a 231 los casos en Baja California

Ante el aumento de casos del virus coxsackie en Baja California, conoce las medidas preventivas y los síntomas para proteger a los niños. ¡Infórmate y actúa!

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Secretaría de Salud de Baja California ha emitido una alerta tras el incremento de casos del virus coxsackie, enfermedad conocida como boca, pie y mano. ¿Qué medidas se están tomando para proteger a los más pequeños y cómo puedes prevenir el contagio?

Alerta sanitaria en Baja California por virus Coxsackie

La Secretaría de Salud de Baja California informó sobre el aumento a 231 casos de la enfermedad boca, pie y mano en las diferentes jurisdicciones sanitarias del estado. Esta enfermedad, causada por el virus coxsackie, afecta principalmente a niños menores de 10 años, generando brotes en guarderías y escuelas.

  •  Tijuana: 114 casos
  •  Ensenada: 54 casos
  •  Tecate: 53 casos
  •  Mexicali: 10 casos
  •  San Felipe y Vicente Guerrero: Sin reportes

Medidas de prevención y vigilancia

Las autoridades sanitarias han implementado acciones de vigilancia activa, consejería y búsqueda de casos. Se recomienda la limpieza profunda de superficies en centros educativos y guarderías para prevenir la propagación del virus.

Sin cierre de escuelas por el momento

La Secretaría de Salud no ha emitido órdenes de cierre de establecimientos educativos. La decisión de implementar medidas adicionales, como la limpieza y desinfección, queda en manos de las autoridades educativas.

¿Qué es la enfermedad boca, mano y pie?

La enfermedad boca, mano y pie es de carácter benigno y se transmite por contacto directo con:

  •  Manos sucias
  •  Superficies contaminadas
  •  Secreciones respiratorias

Aunque causa molestias, no deja secuelas y su aparición es más frecuente en verano y otoño.

Síntomas comunes

  •  Fiebre
  •  Malestar general
  •  Dolor de garganta
  •  Úlceras en la boca
  •  Sarpullido en manos, pies y extremidades

La enfermedad generalmente desaparece en un plazo de cinco a ocho días.

Prevención

  •  Lavado frecuente de manos
  •  Desinfección de objetos
  •  Evitar saludos de beso
  •  No compartir utensilios

¿Estás preparado para proteger a tus hijos de este virus? La prevención está en tus manos.

MéxicoVirus Coxsackie: Aumentan a 231 los casos en Baja California
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS