Adeudo Grupo Salinas SAT: El gobierno desmiente pacto con AMLO

El Subsecretario Arturo Medina Padilla desmintió que existiera un acuerdo fiscal con Grupo Salinas durante el gobierno de AMLO. El adeudo Grupo Salinas SAT data de tres sexenios, y la empresa "falta a la verdad" al respecto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La administración federal ha emitido una contundente refutación sobre la disputa fiscal con el conglomerado empresarial. El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, desmintió en Palacio Nacional la versión de que se haya pactado un acuerdo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el millonario adeudo Grupo Salinas SAT. Las declaraciones revelan el nivel de fricción en uno de los litigios fiscales más grandes del país.

La respuesta oficial en Palacio Nacional

Durante la conferencia conocida como la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, intervino para aclarar los dichos difundidos por Grupo Salinas en una carta pública.

Arturo Medina Padilla fue enfático al precisar que las afirmaciones del conglomerado empresarial sobre un supuesto acuerdo con el gobierno de AMLO son totalmente falsas.

Desmantelando la versión del conglomerado

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) estructuró su respuesta en tres puntos fundamentales para precisar el estado actual de los adeudos fiscales históricos de Grupo Salinas.

No existe un acuerdo fiscal firmado

Medina Padilla puntualizó que es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación con los adeudos que tiene con el fisco, los cuales datan de los años:

  •  2008
  •  2009
  •  2010
  •  2011
  •  2012
  •  2013

Si bien el Subsecretario reconoció que se llevaron a cabo “pláticas en una mesa técnica con sus representantes”, destacó que nunca se acordó un monto ni la ruta de solución.

La razón de que no existiera un acuerdo, según el Subsecretario, fue que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le determinó. El grupo siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor al dictaminado por el SAT.

La declaración es categórica: “Nunca se firmó ningún acuerdo; no existe un documento firmado.”

La línea inquebrantable de López Obrador

Arturo Medina Padilla reveló que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una instrucción clara y precisa para el manejo de estos litigios fiscales.

El expresidente instruyó que, para avanzar en cualquier acuerdo, existían dos condiciones innegociables:

  • No se podían condonar impuestos.
  • Solo se podían aplicar reducciones legales en recargos “como a cualquier contribuyente”.

Además, López Obrador estableció que cualquier acuerdo de esta naturaleza tenía primero que ser validado por el Poder Judicial, “cosa que nunca ocurrió”.

El pago de 2,700 millones de pesos era un juicio distinto

Respecto a la mención de Grupo Salinas sobre el pago de 2 mil 700 millones de pesos, Medina Padilla aclaró que este monto correspondía a otro juicio distinto, de años anteriores.

Este pago, enfatizó el Subsecretario, no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión. Además, este pago anterior derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Falsedad sobre el incumplimiento del SAT y la SCJN

El tercer punto abordado por el funcionario se centró en desmentir las acusaciones del grupo empresarial contra las autoridades fiscales y judiciales.

Es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la Corte de aquella época. Medina Padilla fue tajante al afirmar: “Sencillamente porque nunca hubo ese acuerdo.”

También es falso, según la versión gubernamental, decir que un ministro de la Corte guardó un expediente en un cajón por más de nueve meses debido a un supuesto pacto. El Subsecretario explicó que este acuerdo “nunca existió”. Y añadió que, si el ministro lo hubiera guardado ilegalmente en un cajón, “no se explicaría por qué” a menos que tuviera un acuerdo con el grupo empresarial, cuyo propósito sería “para no resolver el pago de impuestos”.

Una deuda histórica de tres sexenios

Para finalizar su intervención, Arturo Medina Padilla ofreció una perspectiva histórica sobre el origen del conflicto, destacando que los adeudos del grupo empresarial se iniciaron hace más de 17 años, abarcando ya tres sexenios.

El Subsecretario concluyó su mensaje subrayando que: “Ninguno inició con los gobiernos de la Transformación y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad.”

PolíticaAdeudo Grupo Salinas SAT: El gobierno desmiente pacto con AMLO
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS