Debate crucial: ¿Hay recortes en el presupuesto 2026? Morena responde

Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, detalla los 10.193 billones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y desmiente recortes en salud y seguridad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Cámara de Diputados comenzó formalmente la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF), que contempla un gasto de 10 billones 193 mil millones 683 millones 700 mil pesos. Este monto se ejercerá durante los próximos 12 meses. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la Bancada de Morena, abordó las controversias sobre supuestos recortes en áreas prioritarias.

Prioridades del gasto social: salud y bienestar

En entrevista para el programa “Bitácora de Negocios”, de Heraldo Radio, Ramírez Cuéllar señaló que el debate sobre la asignación de recursos “va a ser muy interesante” debido a la necesidad de aclarar múltiples dudas entre los legisladores y la opinión pública.

El vicecoordinador de Morena se centró en desmentir uno de los argumentos centrales de la crítica opositora: una supuesta disminución en el sistema de salud. Ramírez Cuéllar indicó que esta aseveración “no es verdad” y que, por el contrario, el sector recibirá un incremento sustancial.

Detalles sobre el presupuesto de salud:

  •  Monto asignado: Casi se alcanza el billón de pesos, lo que representa un incremento sustancial respecto al año anterior.
  •  Destino de recursos: El incremento se dirige a dos instituciones principales: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  •  IMSS Bienestar: Se asigna un aumento de casi 180 mil millones de pesos destinados específicamente a la atención de personas que no cuentan con seguridad social a través del IMSS Bienestar.

La defensa del gasto en seguridad e inversión física

El vicecoordinador Ramírez Cuéllar rechazó categóricamente que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contemple una disminución en el rubro de seguridad pública, asegurando que sucede “todo lo contrario”.

Asimismo, el legislador destacó la inversión física como una “venta muy grande de oportunidades” para el país, por lo que se ha contemplado la asignación de un presupuesto de .2 billones de pesos para esta área.

La ruta de la infraestructura y el Plan México

Este enfoque en la inversión física tiene un objetivo dual: potenciar el desarrollo nacional y, al mismo tiempo, buscar la complementación con el sector privado. Según Ramírez Cuéllar, esta colaboración es clave para:

  •  Cumplir con las metas establecidas en el Plan México.
  •  Desarrollar la infraestructura necesaria en el sector eléctrico, tanto en la generación como en la transmisión de energía para las empresas.

El presupuesto también proyecta recursos importantes para proyectos de comunicaciones que incluyen la infraestructura carretera, los ferrocarriles y el sistema portuario en cuatro ubicaciones clave: Manzanillo, el puerto de Veracruz, Puerto Progreso y Ensenada.

El legislador de Morena enfatizó la necesidad de llegar al año 2030 con un 28% de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) para materializar las metas del Plan México. Ramírez Cuéllar concluyó que la partida presupuestal para 2026 sienta las bases para otorgar mayores facilidades a la inversión privada en México.

La presentación de estos datos y las desmentidas de la bancada de Morena marcan el inicio de una intensa fase de análisis y negociación en la Cámara de Diputados. Con un gasto total superior a los 10 billones de pesos, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 determinará las prioridades y la dirección del desarrollo económico y social del país para el próximo ciclo.

PolíticaDebate crucial: ¿Hay recortes en el presupuesto 2026? Morena responde
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS