Denuncia acoso presidenta México: El episodio que revela el reto legal del espacio personal

Claudia Sheinbaum denuncia acoso ante la Fiscalía de la CDMX, detonando un debate sobre la tipificación del acoso como delito en México. Descarta aumentar seguridad. (denuncia acoso presidenta México)

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum revivió en la Mañanera de este 5 de noviembre el lamentable episodio de acoso sufrido un día antes mientras caminaba en la capital. Tras el suceso, la mandataria presentó una querella por escrito ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), encendiendo un debate sobre la necesidad de hacer del acoso un delito de fuero común en todo el país.

La querella formal ante la fiscalía de la capital

El incidente ocurrió cuando la presidenta se dirigía de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sheinbaum Pardo explicó que había optado por caminar, ya que la ruta era más corta, y que durante el trayecto muchas personas la saludaron.

Fue en ese contexto que se acercó una persona alcoholizada, provocando el episodio de acoso.

La identificación y detención del agresor

La mandataria relató que, en el momento, no dimensionó la gravedad de la situación hasta que vio los videos.

  •  Juan José, de su equipo, intervino para mover al agresor en el momento.
  •  La presidenta reconoció que la persona “estaba totalmente alcoholizada”.

Posteriormente, se confirmó que la persona detenida por la Fiscalía fue identificada como Uriel N, quien no solo deambulaba por el Centro de la capital, sino que también estuvo acosando a otras mujeres en esa misma calle. Tras su detención, Uriel N fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La querella fue formalmente enviada por escrito a Bertha Alcalde, titular del organismo capitalino, tal como informó la presidenta.

El dilema ético y la visibilización del acoso

La decisión de Claudia Sheinbaum de presentar una denuncia fue motivada por una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad que enfrentan millones de mexicanas.

La presidenta fue contundente al expresar: “Mi reflexión: si no presento denuncia, en qué condición se quedan las mujeres mexicanas, qué va a pasar con las jóvenes, presenté denuncia.”

El mensaje como mujer y la vulneración del espacio

La titular del Ejecutivo Federal enfatizó que su denuncia no se realizó desde su cargo político, sino desde su condición de mujer:

“No lo digo como Presidenta, lo digo como mujer, nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, ningún hombre tiene derecho”, afirmó, destacando la importancia de visibilizar el acoso.

Sheinbaum Pardo recordó que este tipo de situaciones no le son ajenas, rememorando una experiencia personal de acoso que sufrió cuando era una niña de 12 años en el transporte público.

Además, aprovechó la coyuntura para reclamar por aquellos que difundieron las imágenes del acoso. La presidenta comentó que: “El uso de la imagen también es delito y aprovecho para decir que hay cosas que tienen que límites.”

La ruta legislativa: Hacia la tipificación nacional del acoso

La mandataria comentó que, a raíz del incidente, se analizará la situación legal del acoso en el país, buscando establecerlo como un delito de fuero común en todos los estados.

Señaló que es fundamental impulsar una campaña de concientización nacional. Sheinbaum Pardo recalcó que el acoso es un delito de fuero común, no federal, lo que obliga a una acción coordinada entre los distintos niveles de gobierno.

Detalló el plan de acción:

  • Discutir el tema y visibilizar la problemática.
  • Enviar una iniciativa de la presidencia o “colectivizar” el esfuerzo con todos los gobernadores.
  • Establecer un “no claro y contundente: El espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado“.

Aunque reconoció la dificultad de realizar el trámite de denuncia, subrayó la necesidad de facilitar estos procesos para que las víctimas puedan acceder a la justicia.

Descarte de reforzar la seguridad presidencial

Pese a la gravedad del incidente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó aumentar su seguridad.

En la conferencia de prensa, agradeció el apoyo recibido de gobernadoras, legisladoras, familiares y funcionarias. Sin embargo, afirmó que la decisión de mantener la cercanía con la ciudadanía es firme.

“No pienso reforzar la seguridad. La decisión, por ejemplo, ayer de caminar a la SEP, la he tomado en los estados también”, explicó la mandataria.

Argumentó que mientras no exista una alerta de seguridad formal en su contra, continuará su dinámica de trabajo y de cercanía con el pueblo, pues considera que aislarse iría en contra de su estilo de gobierno. Solo si el Gabinete de Seguridad, el secretario o el Sistema Nacional de Seguridad le informan de una alerta concreta, se consideraría un refuerzo. “Hasta ahora no hay ninguna alerta en contra mía, nada,” sentenció, añadiendo que “la gente nos cuida también”.

El acoso que sufrió la presidenta Sheinbaum pone en relieve la asignatura pendiente del Estado mexicano respecto a la violencia de género en el espacio público. Si la mujer con la máxima protección institucional debe librar una batalla legal para defender su espacio personal, ¿cuál es la dimensión real de la impunidad que viven miles de mujeres que no tienen acceso a la Fiscalía de la Ciudad de México? La denuncia no es solo un acto de justicia, sino un espejo de la realidad nacional que exige una reforma profunda y un compromiso irrenunciable.

PolíticaDenuncia acoso presidenta México: El episodio que revela el reto legal del...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS