La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en su conferencia matutina un tema de alta resonancia política: la detención de Simón Levy en Portugal. La confirmación oficial reveló que el exsubsecretario de Turismo, a pesar de existir una orden internacional de detención, fue liberado inmediatamente debido a su doble nacionalidad europea.
La confirmación presidencial y el documento oficial de Portugal
Durante su aparición ante los medios, la jefa del Ejecutivo fue cuestionada sobre el tema y procedió a presentar el documento que había sido enviado a México desde Portugal, el cual informaba sobre la detención de Simón Levy.
Simón Levy fue exsubsecretario de Turismo durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum Pardo sostuvo que, tras la detención, Levy fue presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa.
La mandataria citó el documento oficial, detallando la información proporcionada por las autoridades portuguesas:
> “Se informa que el ciudadano Simón “N” fue detenido el día 28 de octubre del 2025 al ingresar en territorio nacional en virtud de una orden internacional de detención, habiendo sido presentado ante el tribunal de apelación de Lisboa en el día de hoy. Entonces es un documento oficial de Portugal que habla de la detención”.
La ficha roja y la liberación condicionada
Sheinbaum Pardo explicó que el proceso que llevó a la detención en Europa se debe a la existencia de dos órdenes de aprehensión en México. La Fiscalía General de la República, a partir de las órdenes emitidas por la Fiscalía de la Ciudad de México, solicitó una ficha roja que la Interpol activó de manera permanente.
La presidenta resaltó que la liberación de Levy se debió a que este cuenta con una doble nacionalidad europea, aunque no se tiene certeza sobre el país específico.
> “él parece que tiene nacionalidad de algunos de los países europeos, no tenemos certeza si es Portugal o algún otro país, y por lo tanto lo liberan, pero no le permiten salir del país”, indicó.
La mandataria federal precisó las consecuencias de esta situación legal y migratoria: “Como también tiene nacionalidad de un país europeo, tiene la liberación, no es deportado, digamos, tienen la liberación, y ahí tiene que seguir todos los procesos”.
El exsubsecretario, Simón Levy, había compartido previamente una liga en redes sociales relacionada con el tema: https://t.co/T01Ce4YB9h— Simón Levy (@SimonLevyMx) October 29, 2025.
Las dos órdenes de aprehensión y los cargos
Sheinbaum Pardo explicó que Simón Levy cuenta con dos órdenes de aprehensión derivadas de carpetas de investigación interpuestas en la Ciudad de México en los años 2021 y 2022.
En cuanto a las denuncias específicas que dieron origen a las órdenes, la presidenta detalló que una de ellas fue interpuesta por un particular a raíz de una agresión.
La segunda denuncia, agregó Sheinbaum, tiene que ver con la violación ambiental, la cual fue motivada tras la construcción de pisos.
No hay persecución política, asegura la presidenta
Al ser cuestionada sobre si existía una persecución política detrás de las órdenes de aprehensión y la ficha roja, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo negó categóricamente.
> “No, no tiene nada que ver, es más, tiene que explicar a la Fiscalía por qué hasta ahora viene esta detención, pero sí hay una ficha roja. Personalmente yo no tenía conocimiento de que él tenía órdenes de aprehensión”.
El evento subraya el complejo baile entre la justicia mexicana y las jurisdicciones internacionales, donde la posesión de una doble nacionalidad europea puede ser un factor determinante para modificar el curso de una detención basada en una ficha roja de Interpol, dejando al exfuncionario en un limbo legal mientras se definen los procesos en Portugal.


