El 7 de noviembre de 2025, el gobernador Pablo Lemus rindió su Primer Informe de Gobierno en Jalisco, un ejercicio marcado tanto por los avances en infraestructura como por las profundas deudas con la justicia. El discurso se centró en la colaboración federal y la crisis forense, un tema que forzó al mandatario a una tercera disculpa pública en menos de tres meses, exponiendo la complejidad de la agenda política local.
El peso de la crisis forense y las disculpas públicas
En la primera parte de su mensaje, el gobernador Pablo Lemus aseguró que las investigaciones para esclarecer las actividades y lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, no cesarán. En este contexto, agradeció públicamente la coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mandatario jalisciense destacó la presencia de representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, reconociendo la magnitud de la crisis forense en la entidad y la consecuente creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.
De manera contundente y por tercera ocasión, el Ejecutivo estatal ofreció una disculpa pública por las omisiones cometidas por el Estado en la búsqueda de:
- Dalia.
- Luis.
- Carolina.
- Bernardo.
Esta disculpa fue dirigida a Doña Nati, su nieto Diego y su familia, quienes han resistido casi 15 años en la exigencia de verdad, justicia, reparación integral y no repetición. Las dos disculpas anteriores habían ocurrido el 14 de agosto (cuando hubo señalamientos contra acciones de la Fiscalía y Lemus no estuvo presente) y el 23 de septiembre (en el exrecinto Legislativo).
Propuesta de presupuesto 2026 y grupos prioritarios
En temas relacionados con la atención a víctimas, el gobernador celebró que el Congreso local ya determinó que los familiares de personas desaparecidas sean considerados como grupos prioritarios, lo que se espera acelere la atención y la resolución de temas relacionados.
Adicionalmente, el Ejecutivo estatal planteó en la propuesta de Presupuesto 2026 un incremento del 172 por ciento que se distribuirá en distintas dependencias de atención al tema, incluido el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
La tensión por la reforma al poder judicial de Jalisco
En uno de los puntos más sensibles de su informe, el gobernador se pronunció sobre la reforma al Poder Judicial de Jalisco. Lemus hizo un “respetuoso llamado” a los legisladores locales para que tomen en cuenta la propuesta construida por universidades y expertos, buscando privilegiar la trayectoria de quienes estarán a cargo de la impartición de justicia.
El mandatario advirtió contra dejar la selección de jueces, magistrados y jueces a la suerte o a las tómbolas. Sin embargo, en el Congreso local ya se aprobó en primera lectura una iniciativa que no incluye la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal, sino una construida por fuerzas políticas locales que incluyen a Morena, PRI, PAN, Hagamos y Futuro.
Antes de cambiar de tema, Lemus también condenó absolutamente los hechos en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde un hombre la acosó.
Avances en educación y salud pública
El segundo tema de agenda prioritario fue la educación. El gobernador destacó que se trabaja sobre las bases de innovación, ciencia y tecnología, además de la educación en bellas artes. Reiteró su compromiso por implementar escuelas de tiempo completo en los 125 municipios.
Jalisco busca ser la primera entidad del país con un sistema de educación básica bilingüe, con el compromiso de que, en un plazo máximo de dos años, todas las escuelas cuenten con al menos un docente que imparta la materia de inglés.
En el tema de salud, Lemus subrayó que Jalisco alcanzó la cobertura al cien por ciento en:
- Atención de menores con cáncer.
- Atención a diabetes tipo 2.
El gobernador lanzó un reto a su homólogo de Nuevo León, Samuel García, para que en esa entidad también se sume la atención de diabetes. Destacó que Jalisco tendrá la primera red de centros de autismo, donde el próximo se ubicará en el municipio Tepatitlán, un proyecto impulsado por Maye Villa, esposa del mandatario.
Además, celebró el proyecto en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) para la creación de la red de hospitales civiles que iniciará operaciones en 2026 en Puerto Vallarta y en Ciudad Guzmán.
La reactivación de obras clave y electromovilidad
El Ejecutivo anunció que la Línea 4 iniciará a operar el 15 de diciembre. Su operación será gratuita para los ciudadanos, “de punta a punta”, hasta el último día de diciembre.
Pablo Lemus destacó que la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario del Gobierno de México dio el visto bueno para el inicio de operaciones de este sistema de transporte, que integra:
- 21 kilómetros de extensión.
- Ocho estaciones.
- Conecta los municipios de Tlaquepaque, Tlajomulco y Guadalajara.
Respecto a la Línea 5, el sistema completo estará operando el 30 de abril. Adicionalmente, en electromovilidad, se invertirán recursos para que el estado cuente con mil 200 bicicletas eléctricas para el mundial.
Inversión en turismo y economía
Enfocado en el desarrollo regional, el Aeropuerto de Chalacatepec, ubicado en el municipio de Tomatlán, iniciará operaciones para la Costa Alegre con el fin de fomentar el turismo en esta zona.
En materia económica, el gobernador destacó un impresionante crecimiento:
- Aumento del 435 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED).
- Crecimiento del 41 por ciento en exportaciones, destacando a Jalisco en este rubro para ser un estado no fronterizo.
- La primera etapa del Centro Nacional de Semiconductores iniciará a trabajar en marzo de 2026.
Balance de seguridad y desafíos pendientes
En materia de seguridad, se recordó que el proyecto del C5 estará listo para monitorear no solo la zona metropolitana, sino también las carreteras, las cuales contarán con arcos carreteros. Se otorgaron 680 becas para los hijos de policías en universidades privadas durante el reciente ciclo escolar.
En la comparativa de delitos entre 2024 y 2025, el gobierno reportó cifras mixtas:
Delitos con disminución (2024-2025):
- Homicidio doloso: 30 por ciento.
- Robo: 21 por ciento.
- Secuestro: 31 por ciento.
- Extorsión: 15 por ciento.
- Robo a persona: 25 por ciento.
- Robo a negocio: 23 por ciento.
- Robo a carga pesada: 40 por ciento.
Delitos con aumento (2024-2025):
- Robo motociclista: 2 por ciento.
- Feminicidio: 3 por ciento.
El primer año de gobierno de Pablo Lemus se caracteriza por un crecimiento económico notable y grandes apuestas de infraestructura, como la Línea 4, que contrastan fuertemente con la sombra ineludible de la crisis de personas desaparecidas. La contundencia de las cifras económicas y la necesidad de una tercera disculpa pública exponen la compleja dualidad de un estado en desarrollo que aún lucha por garantizar la verdad y la justicia para sus ciudadanos, dejando claro que el círculo rojo de Jalisco tiene más pendientes sociales que económicos.




