El conflicto entre los grandes intereses corporativos y el Estado a menudo define las eras políticas. En Campeche, tras el monumental revés judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra un prominente empresario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó un mensaje contundente: la era del influyentismo ha terminado, aseverando que el Poder Judicial ahora cumple estrictamente con las leyes y la Constitución.
La sentencia histórica y el mensaje presidencial
Desde Campeche, en el marco del inicio de la obra “Agua para Campeche”, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo un análisis crítico sobre la aplicación de la ley a los poderosos, asegurando que el país ha dejado de ser una propiedad de unos cuantos privilegiados para pertenecer al pueblo.
La declaración de la mandataria federal se produjo inmediatamente después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinara un revés legal al empresario Ricardo Salinas Pliego.
El litigio fiscal de 48 mil millones de pesos
Este jueves, la SCJN resolvió en contra de las impugnaciones presentadas por Salinas Pliego referentes a créditos fiscales. Como resultado de esta decisión judicial, el empresario debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una suma que supera los 48 mil millones de pesos.
Al respecto, Sheinbaum Pardo enfatizó que la Corte está actuando conforme a su mandato constitucional:
> “Ahora, el día de ayer y recientemente, hemos visto cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple con las leyes, cumple con la constitución. Antes México era de los privilegiados, de unos cuantos que tenían influencias, hoy no. México le pertenece a su pueblo, eso es el proyecto de nación que representamos. Por eso seguimos diciendo, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo la presidenta.
El cambio de modelo económico y el fin de la influencia
En su intervención, la presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que la transformación que vive el país incluye una redefinición de las reglas económicas y la responsabilidad fiscal de los actores privados.
Empresarios responsables y la crítica a la evasión
La mandataria federal diferenció entre los empresarios que contribuyen al fisco y aquellos que buscan evitar sus obligaciones, asegurando que el modelo económico ha cambiado para privilegiar a quienes actúan con rectitud.
“Los buenos empresarios reciben sus ganancias, claro, pagan impuestos; hay algunos que no les gusta pagar lo que deben. Pero el país está bien porque cambió el modelo económico”, sostuvo.
Resistencia ante las campañas y la Cuarta Transformación
Acompañada en el evento por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, la presidenta Sheinbaum Pardo abordó las campañas de desprestigio y oposición dirigidas contra el gobierno federal. Aseguró que dichas campañas no han logrado mermar la confianza popular.
Sostuvo que, a pesar de los esfuerzos, incluso aquellos financiados en redes sociales, la ciudadanía mantiene su apoyo:
> “Ahora que han hecho cantidad de campañas y campañas en contra nuestra, no pasa nada, la gente sigue cerca de su gobierno. Y eso es porque, por más que paguen en las redes sociales, la gente ya no se va con la finta como antes. La gente sabe lo que ocurre en nuestro país, que es una gran transformación de la vida pública.”
Finalmente, la presidenta negó sentirse intimidada o debilitada por estos intentos, ligando su firmeza a la continuidad del proyecto político actual. “Creyeron, además, que porque era mujer o me vieron débil, yo qué sé, nos íbamos a doblar, nos íbamos a quebrar, nada. Aquí seguimos con la cuarta transformación de la vida pública”, concluyó.
El respaldo explícito de la Jefa del Ejecutivo a la SCJN, justo después de una resolución que afecta intereses corporativos masivos, marca un punto de inflexión simbólico en la relación entre el poder político, la justicia y la élite empresarial mexicana. ¿Será este un indicio de que los grandes créditos fiscales pendientes seguirán el mismo destino judicial en los próximos meses?




