El TEPJF y la transición obligatoria: ¿Realmente es ordenada y transparente?

La magistrada Mónica Soto Fregoso deja la presidencia del TEPJF, asegurando una transición ordenada. Analizamos el contexto de su breve gestión y los desafíos que enfrenta Gilberto Batiz García.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras un ciclo marcado por la controversia que forzó la renuncia del anterior titular, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso anunció el fin de su gestión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En su última sesión, Soto Fregoso enfatizó que inicia una “transición ordenada, institucional y transparente”, un evento clave para el máximo órgano de justicia electoral en México.

La primera transición “ordenada” en nueve años

Frente a las seis magistraturas restantes que integran la Sala Superior, la magistrada Mónica Soto Fregoso aseveró que, por primera vez en nueve años, se cumple una transición que se llevará a cabo con pleno respeto a las atribuciones y responsabilidades institucionales.

La presidenta saliente del Tribunal Electoral Federal aseguró que, con el magistrado Gilberto Batiz García a la cabeza de la Sala Superior, se asegurará la continuidad del trabajo:

  •  Labor jurisdiccional: En beneficio de la justicia electoral y de la ciudadanía.
  •  Labor administrativa: Para la solidez del Tribunal.

Soto Fregoso detalló el proceso de relevo, señalando que el magistrado Batiz asumirá como nuevo presidente de la institución a partir del primero de noviembre.

El voto de confianza al nuevo liderazgo

Al dirigirse directamente al nuevo titular, la magistrada Soto Fregoso delineó los retos que enfrentará la institución bajo su mando, destacando las cualidades profesionales que lo respaldan.

> “Magistrado Gilberto Batiz García, quien se asumirá como nuevo presidente de esta institución a partir del primero de noviembre. Sabemos que habrá de conducir también los nuevos retos de esta institución, rodeado de un equipo valioso, profesional y que tiene todo para seguir dando al Tribunal Electoral las cualidades que requiere”, dijo.

La magistrada saliente subrayó su plena confianza en la gestión entrante, asegurando que el liderazgo del magistrado Batiz será garantía de solidez:

  •  Integridad y firmeza: Está convencida de que el magistrado Batiz ejercerá esta encomienda con integridad, firmeza y sensibilidad.
  •  Estándares profesionales: Será guiado por los más altos estándares de exigencia profesional a quienes imparten justicia.
  •  Trayectoria: Su trayectoria y vocación de servicio son garantía de una gestión sólida, transparente y comprometida.

Renovación democrática y un ciclo de aprendizajes

Mónica Soto Fregoso destacó que esta transición va más allá de un simple relevo administrativo. Enfatizó que dicha transición representa la oportunidad para renovar el compromiso con los valores democráticos. Lo anterior, con el objetivo de seguir refrendando a la ciudadanía que el TEPJF es una institución fuerte, consolidada y en favor de la justicia.

Sobre su labor frente al Tribunal Electoral Federal, Soto Fregoso resaltó que fue un ciclo de retos y de aprendizaje.

Entre los momentos más significativos que enfrentó la Sala Superior, la magistrada hizo referencia a la primera elección del Poder Judicial de la Federación. Subrayó que, a lo largo de su gestión, la visión como jueces siempre estuvo encaminada a salvaguardar los principios de la democracia.

> “Fueron momentos en donde siempre coincidió nuestra visión de jueces de última instancia para estar aquí al servicio de México, de la democracia y de nuestra institución. Nunca titubeamos para cumplir con nuestro deber”, expuso durante la Sesión Pública del Jueves 30 de Octubre de 2025.

La sombra del contexto político: La salida de Reyes Rodríguez Mondragón

Es imperativo analizar esta supuesta “transición ordenada” bajo el contexto inmediato que llevó a Mónica Soto Fregoso a la presidencia. Ella fue electa como magistrada presidenta del máximo órgano electoral el 1 de enero de 2024.

Esta elección ocurrió tras las presiones internas ejercidas por diversos magistrados en contra de Reyes Rodríguez Mondragón, que lo obligaron a renunciar a la presidencia del TEPJF.

Durante su breve, pero intensa, gestión, la magistrada contó con el respaldo público de sus colegas, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera. Este respaldo fue constante, e incluso en los eventos públicos y conferencias de prensa, los tres magistrados siempre se presentaban juntos.

La salida de la magistrada Soto, tan solo unos meses después de asumir el cargo bajo circunstancias polémicas, cierra un capítulo turbulento para el Tribunal Electoral Federal. El reto para Gilberto Batiz García no será solo dar continuidad administrativa, sino restaurar la confianza y la imagen de solidez institucional ante el círculo rojo. ¿Podrá el nuevo liderazgo garantizar la fortaleza democrática que el país requiere para los próximos comicios?

PolíticaEl TEPJF y la transición obligatoria: ¿Realmente es ordenada y transparente?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS