Elección CCE: Sheinbaum marca distancia y desnuda burocracia federal

La presidenta Claudia Sheinbaum marca su postura sobre la Elección CCE, descartando injerencia. Además, señala la "enorme burocracia" y la lucha contra la perpetuidad en cargos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dibujó una línea clara sobre la próxima Elección CCE Sheinbaum. Durante la Mañanera del Pueblo de este 6 de noviembre, la mandataria descartó de manera enfática cualquier interferencia en la definición del nuevo dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mientras revelaba una profunda crítica a la inercia administrativa.

La autonomía empresarial y la injerencia presidencial

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en la conferencia matutina respecto al proceso de elección dentro del organismo cúpula de la iniciativa privada. Su respuesta fue contundente y marcó una ruptura con prácticas históricas de gobierno:

“Que decidan los empresarios, que decidan las y los empresarios, no nos corresponde a nosotros, no son aquellos tiempos donde el Presidente decidía quien estaba en cada lugar”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El proceso busca relevar a Francisco Cervantes en el CCE. Entre los aspirantes que buscan coordinar la organización se encuentran Juan Cortina, José Medina Mora, Julio Carranza y Sofía Belmar.

La crítica a la “enorme burocracia” federal

Más allá de la esfera empresarial, la Presidenta Sheinbaum abordó temas sensibles sobre la administración pública. Al tratar el ejercicio de recursos, particularmente en materia de salud, la titular del Ejecutivo reconoció la existencia de una burocracia que obstaculiza los procesos.

Explicó que, si bien hubo cambios con el Presidente López Obrador, “todavía hay una burocracia enorme para poder ejercer los recursos”. La mandataria detalló el complejo camino que debe seguirse para la obtención de insumos, señalando demoras significativas:

  •  Lento proceso de contratación: En algunos casos, una contratación puede tardar entre dos, tres, cuatro meses en lo que se formaliza el contrato.
  •  Retrasos subsecuentes: Después de que pasan esos cuatro meses y el contrato está listo, todavía se necesita tiempo adicional para el pedimento.

Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno está trabajando activamente para cerrar caminos a la corrupción inherente a estos procesos burocráticos.

El rechazo a la perpetuidad en cargos públicos

En la misma conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el principio de la renovación en las funciones de gobierno y académicas, manifestando que “nunca es bueno la perpetuidad en ningún cargo”. La renovación debe prevalecer siempre.

Debate sobre las autoridades universitarias

Esta postura surgió al ser cuestionada sobre la aprobación de una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Dicha reforma permite que el rector y los directores tengan un periodo de seis años en el cargo, además de que tienen la posibilidad de reelegirse de manera escalonada.

Aunque reconoció la autonomía en las universidades estatales, la Presidenta insistió en el peligro de la perpetuidad. Explicó que la elección de autoridades de instituciones de educación superior debe recaer en las juntas de gobierno o los consejos universitarios, o mediante la elección directa de estudiantes y profesores.

“Siempre es importante la renovación”, sentenció.

Presentación de la plataforma SaberesMX

En el ámbito educativo, la Presidenta Sheinbaum Pardo anunció que el pasado martes se presentó la plataforma SaberesMX. Este sitio web es de acceso gratuito y está diseñado para que todas las instituciones de educación superior públicas puedan incorporar cursos de distintas materias.

El objetivo central de SaberesMX es que, de manera gratuita, cualquier ciudadano mexicano o ciudadana mexicana pueda acceder a un curso, conformando una plataforma “muy diversa de saberes” que ya está en línea y se alimentará constantemente.

El enfoque de la administración actual, visto este 6 de noviembre, revela una compleja agenda: promover la autonomía del sector empresarial y académico, mientras se ataca frontalmente la corrupción y la ineficiencia histórica de los procesos burocráticos federales. El desafío será ver cómo estos principios, especialmente la crítica a la “enorme burocracia”, se traducen en acciones concretas que logren agilizar la aplicación de recursos sin sacrificar la transparencia.

PolíticaElección CCE: Sheinbaum marca distancia y desnuda burocracia federal
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS