En medio de señalamientos de la oposición sobre un supuesto deterioro económico, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, salió al paso para defender las finanzas sanas México. Desde Durango, calificó las acusaciones como una “calumnia” e insistió en que el presupuesto alcanza gracias al combate a la corrupción. La respuesta se da en un contexto de alta sensibilidad política respecto al gasto federal y los planes fiscales futuros.
La respuesta de Morena ante las acusaciones económicas
Durante una conferencia de prensa celebrada en Durango, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, rechazó categóricamente que el gobierno federal esté endeudando al país. Las declaraciones responden a las acusaciones vertidas por la oposición, particularmente el PRI, que han señalado la existencia de un deterioro económico.
Alcalde Luján se refirió a estas imputaciones como una “calumnia” y las desestimó por completo, declarando:
> “Una más de las calumnias. Eso es absurdo. No hay endeudamiento. Como nunca, hay finanzas sanas.”
Las acusaciones opositoras, que la dirigente abordó, se centran en tres ejes principales:
- Un supuesto deterioro económico generalizado.
- La aplicación de nuevos impuestos.
- El aumento de programas sociales.
Según los señalamientos del PRI, el partido gobernante “está quebrado al país” y está planeando aumentos de impuestos para solventar el gasto.
El modelo de financiamiento social y la eliminación de gastos
La dirigente de Morena defendió la capacidad financiera del gobierno federal, argumentando que los recursos utilizados para financiar tanto los programas sociales como las obras públicas no provienen de la deuda, sino de una gestión fiscal más eficiente y austera.
Explicó que la solvencia se basa en tres pilares fundamentales de la administración actual:
- El combate a la corrupción.
- La eliminación del gasto superfluo.
- El cobro efectivo de impuestos.
Alcalde Luján enfatizó que la clave reside en la recaudación efectiva y la erradicación de prácticas ilícitas, permitiendo que el presupuesto cubra todas las necesidades sociales sin recurrir al endeudamiento: “Si pagan impuestos los que deben y no hay corrupción, el presupuesto alcanza.”
Comparativa con gobiernos anteriores
La dirigente sostuvo que la oposición “no logra entender cómo ahora alcanza para tanto”. Este desconocimiento, según su análisis, se debe a que durante las administraciones previas:
- No existían programas sociales ni proyectos públicos.
- Todo se concesionaba.
- Se endeudaba sistemáticamente al país.
Alcalde Luján reiteró que, bajo el actual esquema de finanzas sanas México, los recursos alcanzan para cubrir prioridades como las pensiones, las becas, la infraestructura, la salud y la educación.
El tema pendiente de la despenalización del aborto
En un tema distinto al económico, Luisa María Alcalde también fue cuestionada sobre la discusión en el Congreso local de Durango relativa a la despenalización del aborto.
Al respecto, la dirigente recordó la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual estableció que:
- No se debe criminalizar el aborto.
- Se ordenó a los estados armonizar sus códigos penales con base en este fallo.
Alcalde concluyó que la cuestión es un asunto legalmente zanjado: “Es un tema resuelto por la Corte desde hace años”.
Contenidos relacionados
Mientras se desarrollaban estas discusiones políticas de alto impacto, el entorno noticioso también ofrecía alternativas gastronómicas y de estilo de vida para la temporada, tales como:
- Recetas para preparar un delicioso atole de cempasúchil, una flor importante en la temporada de México, sugiriendo aprovechar las flores usadas en casas u ofrendas.
- La receta perfecta para quesadillas de flor de cempasúchil.
- Una ruta gastronómica de 3 restaurantes temáticos en Monterrey.
- Los beneficios de la cáscara de melón para la piel, la digestión o como nutriente para plantas.
La defensa de la política económica y el recordatorio sobre la legalidad de la interrupción del embarazo por parte de la dirigente nacional de Morena marcan la pauta del debate público en un año electoral crítico. ¿Serán suficientes la narrativa del combate a la corrupción y la promesa de finanzas sanas México para disipar las dudas que la oposición busca sembrar en la ciudadanía?




