Gabinete de Seguridad indaga modelo de explotación infantil México tras rescate

Claudia Sheinbaum Pardo revela que el Gabinete de Seguridad investiga un modelo de explotación infantil México tras el rescate de 28 menores de Chiapas en altamar.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El rescate de 28 menores de edad en altamar, en el Golfo de California, sin una ruta clara ha destapado una red potencial de explotación infantil México. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que el Gabinete de Seguridad investiga este alarmante hallazgo. La pesquisa busca determinar cómo fueron enganchados los adolescentes y a qué campos agrícolas serían destinados, enfocándose en la naturaleza del esquema de contratación.

La investigación presidencial tras el rescate en altamar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gabinete de Seguridad se ha abocado a esclarecer las circunstancias del rescate. Los 28 menores fueron localizados en el Golfo de California y, de acuerdo con la información preliminar, la mayoría proviene de Chiapas.

Sheinbaum Pardo detalló que la investigación sigue abierta para determinar varios puntos clave:

  •  Cómo fueron enganchados los menores de edad.
  •  A qué campos agrícolas específicos irían a trabajar.
  •  La procedencia de la embarcación utilizada para el traslado.
  •  El rol del adulto que acompañaba al grupo y que se encuentra actualmente detenido.

La mandataria federal subrayó la gravedad del hallazgo, enfocándose en la edad de las víctimas. “La mayoría de ellos son parece de Chiapas, lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se está haciendo la investigación”, explicó la presidenta.

Posible modelo de explotación infantil

La principal hipótesis que maneja el Gabinete de Seguridad es la existencia de un posible modelo de explotación infantil estructurado que utiliza el trabajo agrícola como fachada.

La presidenta Sheinbaum indicó que se está profundizando la investigación para verificar si existe una red organizada detrás de este traslado:

> “Se está haciendo la investigación para ver si es exactamente adonde iban a ir a trabajar y si hay pues un modelo de explotación infantil que tenga que ser todavía investigado.”

Los menores rescatados tienen entre 14 y 17 años de edad. Aunque manifestaron que su destino era laboral, la naturaleza de su contratación y el esquema de traslado están bajo escrutinio, ya que podrían constituir delitos mayores, según indicó la jefa del Ejecutivo federal.

Descartan reclutamiento del crimen organizado

Un punto crucial abordado por Claudia Sheinbaum fue la especulación sobre si el incidente estaba relacionado con el reclutamiento forzoso por parte del crimen organizado.

De acuerdo con los reportes de seguridad presentados al Gabinete, esta posibilidad ha sido descartada inicialmente. La presidenta Sheinbaum fue clara al afirmar que el caso apunta a ser de índole laboral, aunque con indicios de ilegalidad en la forma en que se opera.

“No tiene nada que ver con eso, es laboral, a menos que hubiera algo que se definiera en estos días de la investigación, pero lo que informaron hoy en el Gabinete es que es más bien, niños, adolescentes de Chiapas, que van a trabajar al campo,” señaló la presidenta.

El destino de la mano de obra

Aunque la investigación debe confirmar los destinos finales, se mencionó que la mano de obra infantil se dirige comúnmente hacia estados del norte del país.

Los posibles destinos laborales señalados son:

  • Baja California Sur.
  • Baja California Norte.

La complejidad radica en el análisis del “esquema, el modelo en donde los están primero, son niños, y segundo, el esquema en el que están contratando, hay que seguir la investigación para ver si constituyen delitos mayores”, indicó Claudia Sheinbaum, recalcando que, si bien el objetivo era el trabajo agrícola, la ilegalidad del proceso podría configurar crímenes más graves. Actualmente, la atención del Gabinete de Seguridad se centra en determinar la procedencia de la embarcación y el papel del adulto detenido.

El rescate de estos 28 adolescentes no es un hecho aislado; es la evidencia palpable de una infraestructura de tráfico y explotación infantil que opera en México bajo el velo de la necesidad laboral agrícola. El Gabinete de Seguridad tiene ahora el desafío de desmantelar este modelo, demostrando si este tipo de explotación es tolerada o activamente combatida por el Estado mexicano.

PolíticaGabinete de Seguridad indaga modelo de explotación infantil México tras rescate
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS